De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 1 de julio se tuvieron más de tres millones de personas infectadas por dengue en el continente americano. Esta cifra supera a lo acumulado durante todo el 2022 cuando se llegó a 2.8 millones.
Ante este panorama se recomendó a los gobiernos de América adoptar precauciones porque la tendencia es que esta enfermadad incremente sus casos en los próximos meses.
La OMS señaló en un comunicado que los países americanos deben “estar extremadamente alertas y preparados” para intensificar las acciones dirigidas a controlar la expansión del dengue, porque se tiene previsto “un aumento de casos en la segunda mitad de 2023”.
RECOMENDACIONES. La OMS recomendó a los gobiernos americanos priorizar medidas como el uso del repelente entre sus ciudadanos y recordó que el mayor riesgo se corre durante el día y al inicio de la noche.
También se exhortó a cuidar los depósitos de agua donde el mosquito transmisor del virus deposita sus huevos y se convierten en lugares perfectos para que pueda desarrollarse y luego picar a los ciudadanos.
El organismo internacional, asimismo, señaló que Brasil, Perú y Bolivia son los países con mayor cantidad de casos en general. Si solo nos referimos a casos críticos -que pueden llevar a la muerte- Colombia ocupa el tercer lugar.
La OMS manifestó que mantendrá la vigilancia del caso ante el avance del dengue en Latinoamérica.
PERÚ. En nuestro país, el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) señala que hasta el 17 de julio se registraron más de 200 864 casos de dengue, entre confirmados y probables, y más de 260 fallecidos.