Perú

Ministro Vásquez: “Presupuesto del sector Salud para 2024 incrementó en S/ 407.5 millones”

En Cajamarca indicó que la meta es ejecutar el 95 % del presupuesto del 2023

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Durante su participación en la XVI Sesión Extraordinaria Descentralizada de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República que se realizó en Cajamarca, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, informó que el presupuesto del sector Salud para el año 2024 incrementó en 407.5 millones de soles, sumando un total de 13,048 millones de soles.

“Este incremento en el presupuesto se centrará, básicamente, en la atención de los pacientes del Seguro Integral de Salud (SIS). De los 407 millones de soles, 300 millones irán al SIS con el fin de cubrir la atención oportuna y de calidad a los peruanos”, explicó el ministro.

Asimismo, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) destacó que, a diferencia de otros años, ahora se está considerando transferir 1,100 millones de soles a los gobiernos regionales para atender el sector.

 

Metas para el 2024

El incremento del presupuesto en el sector Salud también responde a metas planteadas para el 2024 que tienen como eje central al ciudadano. Esto como parte de la Política General de Gobierno y del cumplimiento de tres objetivos estratégicos: 1) mejorar la salud de la población, 2) ampliar el acceso y cobertura de aseguramiento y 3) ejercer la rectoría y gobernanza del sistema de salud.

Las metas son disminuir la anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad, de 42.4% a 40.4 %incrementar la vacunación completa en menores de 15 meses a 75 %, aumentar a 92 % la cobertura de tratamiento antirretroviral en población estimada de VIH, incrementar el porcentaje de gestantes con 6 o más controles prenatales a 87 %, bajar a 0.12 % la tasa de letalidad de dengue y realizar 663 444 tamizajes de cáncer de mama en mujeres de 40 a 69 años, entre otras.

“Tenemos un programa de preventorios que nos permitirá salir a la comunidad para realizar tamizajes y detectar tempranamente el cáncer, porque si se detecta en estadio temprano se puede curar y evitar la muerte”, refirió.

 

Destrabe de proyectos de inversión

El ministro César Vásquez también brindó alcances sobre el Plan de destrabe de proyectos de inversión en salud. Precisó que de las 57 obras paralizadas (44 de los gobiernos regionales y 13 de Pronis) que identificó el Gobierno a nivel nacional, el 100 % ya cuenta con una hoja de ruta definida.

“Estamos acompañando a los gobiernos regionales con asistencia técnica para hacer una hoja de ruta. En ese sentido, de las 57 obras paralizadas, 20 ya fueron reactivadas y 37 están en proceso de aprobación del saldo de obra, convocatoria, elaboración de expediente técnico y en estudios de constatación. Esto es un logro importante”, señaló.

Finalmente, Vásquez Sánchez añadió que para este año la meta es ejecutar el 95 % del presupuesto del 2023. Exhortó a las autoridades locales a elaborar sus expedientes técnicos para la construcción de centros de salud como parte del Plan 1000. “Hay brechas enormes, pero estoy seguro de que con el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno vamos a sentar las bases de la revolución del sector que todos esperamos”, concluyó.

Fuente: Andina
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados