La cartera de inversión minera está compuesta por 51 proyectos que suman un total de 54 556 millones de dólares e incluye 31 proyectos de cobre, ocho de zinc, cinco de oro y siete de otros minerales, distribuidos en 18 departamentos.
Así lo informó la asesora de Alta Dirección del Viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Diana Alcalde, durante el evento Rumbo: Desarrollo y Competitividad Regional de Cusco”, organizado por Perumin 37 y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en la referida región.
Alcalde reveló que en Cusco existen dos proyectos de inversión por 2790 millones de dólares, correspondientes a Integración Coroccohuayco (1500 millones) y Quechua (1290 millones). Además, existe una cartera de tres proyectos de exploración minera que alcanza los 27.7 millones (María Reyna, Japeroide, Crespo II).
Asimismo, resaltó que, a nivel social, los recursos generados por la minería, como el canon minero y las regalías, tienen el potencial de mejorar las condiciones de vida de las comunidades aledañas a los proyectos mineros. Al cierre del 2023, la producción de cobre en Cusco aumentó en aproximadamente 13 %, generando un incremento de 1.2 puntos porcentuales en el PBI y en la dotación de servicios como agua, desagüe y electricidad.
“Es clave gestionar los recursos como el canon minero de manera eficiente para garantizar un impacto sostenible y equitativo, beneficiando a las regiones y comunidades”, indicó.