Este 4 de marzo se conmemoró el Día Mundial contra la Obesidad y según el Ministerio de Salud (Minsa), el 40% de la población escolar padece de sobrepeso u obesidad, debido al consumo de alimentos procesados. Mientras que el 15 % de los niños entre 5 a 9 años tiene obesidad, de los cuales el 32 % tienen exceso de grasa acumulada.
La población infantil más afectada se encuentra en la costa sur y centro.
“Las causas por las que surgen estos problemas en niños están relacionadas con el estilo de
vida y son muchos los elementos que aumentan el riesgo de sufrir sobrepeso a temprana edad, tales como factores hereditarios y psicológicos, la educación y ambiente, la falta de ejercicio y la dieta, por dicho motivo es importante la atención nutricional”, señaló la directora de la clínica Paz Holandesa, Marjan van Mourik.
Asimismo, detalló que las personas deben acudir al nutricionista porque busca mejorar la calidad de vida de los niños y niñas a través de tratamientos y educación alimentaria, para combatir los desórdenes alimenticios, el sobrepeso, la anemia y evitar el surgimiento de complicaciones físicas (diabetes, síndrome metabólico, presión arterial alta, etc.) o socioemocionales (baja autoestima, problemas de comportamiento y depresión).
La clínica Paz Holandesa con el fin de brindar más información sobre el tema, ha publicado el e-book “Sobrepreso y Obesidad Infantil” (disponible gratuitamente para libre descarga en su web), donde recomienda limitar la cantidad de bebidas azucaradas, comer en familia, darles a
los niños muchas frutas y verduras, enseñar a elegir las opciones saludables y asegurarse que el infante duerma lo suficiente, así como consultar con médico profesional y competente.