Perú

Más de 2500 hombres en el Perú mueren al año por cáncer de próstata

El 70% de estos casos se identifica en fases avanzadas de la enfermedad

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

A diario en el país, siete hombres fallecen debido al cáncer de próstata que es la primera causa de mortalidad en los varones peruanos, siendo el total de 2555 anualmente. Estos datos fueron revelador por el  Observatorio Global del Cáncer, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, aproximadamente 24 hombres son diagnosticados con cáncer de próstata cada día en nuestro país y el 70 % de estos casos se identifica en fases avanzadas de la enfermedad

¿Qué es el cáncer de próstata?

La próstata es una glándula que contribuye a la producción de parte del líquido que forma el semen, y tiene un tamaño similar al de una nuez, aunque puede aumentar con la edad.

Se sitúa debajo de la vejiga y frente al recto. Detrás de la próstata están las vesículas seminales, responsables de generar la mayor parte del líquido seminal. La uretra, que transporta la orina y el semen que se expulsa a través del pene, pasa por el centro de la próstata.

El cáncer de próstata comienza cuando se desarrollan células malignas en los tejidos de la próstata, particularmente en aquellas que generan el líquido prostático que se mezcla con el semen, según la Sociedad Americana del Cáncer (ACS).

Prevención del cáncer de próstata

Llevar a cabo exámenes preventivos es crucial porque la detección temprana del cáncer de próstata incrementa notablemente las posibilidades de un tratamiento exitoso y una recuperación total (Essalud - Seguro Social de Salud)

Considerando que en el Perú la mayoría de los hombres acuden a consultas urológicas cuando el cáncer de próstata ya está en una fase avanzada, es crucial implementar medidas preventivas para detectar esta neoplasia a tiempo.

Se recomienda que los hombres a partir de los 50 años se sometan a pruebas de detección de cáncer de próstata cada año. Sin embargo, aquellos con antecedentes familiares de esta enfermedad deben comenzar a realizarse chequeos anuales desde los 40 años.

Llevar a cabo exámenes preventivos es crucial porque la detección temprana del cáncer de próstata incrementa notablemente las posibilidades de un tratamiento exitoso y una recuperación total. Las pruebas comunes para este propósito incluyen el análisis de antígeno prostático específico (PSA) en sangre y el tacto rectal, que permite evaluar el tamaño y la consistencia de la glándula prostática. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados