Escribe: Ana Cristina Coaquira.H.
El contralor general de la República, Nelson Shack, puso en marcha el consejo consultivo del índice de la corrupción e inconducta funcional (INCO), un órgano autónomo y ad honorem (de honor, sin remuneración) que se dedicara a recomendar acciones y propuestas para fortalecer el control social y la lucha contra la corrupción en el sector público.
Este consejo, integrado por destacadas personalidades con reconocida trayectoria académica y profesional en temas de transparencia, integridad pública, innovación y tecnología, incluye a figuras como:
- Decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Roque Benavides Ganoza.
- La investigadora del Centro de Investigación de la Universidad Pacífico, Elsa del Castillo Mory.
- Directora de Ciencia de Datos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC, Yamilet Serrano Llerena.
- presidente de la Asociación Civil Transparencia, Álvaro Henzler Vernal.
- director del Instituto Peruano de Economía, Diego Macera Poli.
En su primera reunión, los miembros del consejo consultivo recibieron una exposición detallada sobre los resultados, alcances, principales hallazgos y conclusiones del índice de la corrupción e inconducta funcional 2022. Además, se discutió la propuesta de indicadores para la elaboración del INCO 2023, explicando los cambios en la metodología y su importancia para la medición de la corrupción e inconducta funcional en el país.
La Contraloría General de la República ha destacado la importancia de la diversidad de perspectivas y conocimientos aportados por los distinguidos miembros del consejo consultivo, asegurando que su participación contribuirá de manera efectiva al fortalecimiento de la herramienta INCO en la lucha contra la corrupción en el Estado peruano.