Perú

Guillain-Barré: 5 recomendaciones para prevenir la enfermedad

Esta afección ataca a personas de todas las edades, pero es más frecuente en adultos varones

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

 

El síndrome de Guillain Barré es una enfermedad que puede tener complicaciones tan severas que pueden llevar a la muerte. Los especialistas sugieren seguir estas medidas de prevención para evitar un caso de este tipo.

Según el reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Perú, el 58,6% de contagiados corresponde a hombres con edades entre los 2 y 86 años y el 40,3% son adultos entre 30 a 59 años. Hasta el último informe dado por el Minsa se informó que la cifra de casos asciende a 290, lo cual representa un aumento inusual. 

En ese sentido, Alessandra Dulanto, jefa de salud ocupacional dentro de Pulso Salud, dijo que la aparición del síndrome es causada a menudo por cuadros bacterianos o víricos, por esa razón, la prevención de esta enfermedad es fundamental. 

Por ello, recomendó estas 5 medidas preventivas: 

- Lavado de manos con agua y jabón para evitar el contagio de infecciones respiratorias y gastrointestinales. Además evitar el contacto con personas que tienen enfermedades infecciosas.

- Lavado de frutas y verduras para reducir el riesgo de infecciones transmitidas por alimentos.

- Evitar comer en lugares de dudosa procedencia ya que se desconoce la higiene o cuidados que puedan tener, además es importante para evitar la contaminación de los alimentos.

- Vacunarse contra la influenza, de esa manera nos protegemos contra ciertas enfermedades infecciosas que pueden desencadenar el síndrome.

- Realizar ejercicio regularmente y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco. Un estilo de vida saludable puede ayudar a mantener un sistema inmunológico fuerte y reducir el riesgo de enfermedades.

Dulanto remarcó que no existe una vacuna para prevenir el Síndrome del Guillain Barré, pero sí se puede contrarrestar con el consumo de alimentos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. 

En esa línea, Hilda Salvador, nutricionista de Pulso Salud sugirió una dieta basada en fuentes proteicas evitando el consumo de carnes rojas. También comentó que es importante el consumo de alimentos ricos en vitaminas como verduras, frutas, granos enteros, quinua, entre otros.

Finalmente, remarcó que debemos evitar o reducir alimentos que estimulan la adrenalina como por ejemplo, el alcohol, infusiones, café, y dulces, ya que estos agotan la vitalidad de las personas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados