El Gobierno Regional de Moquegua (GORE) puso en marcha los trabajos de campo para la elaboración de cuatro expedientes técnicos que buscan mitigar los impactos ambientales en la cuenca del río Coralaque, una de las principales preocupaciones socioambientales de la región. Estas acciones se ejecutan en cumplimiento de los acuerdos asumidos en la mesa técnica del río Coralaque, instalada junto a autoridades locales, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y comunidades afectadas.
Las labores se desarrollarán desde el jueves 23 de octubre a través de la consultora Ausenco, responsable de formular los expedientes que posteriormente serán ejecutados por el Minem.
“Iniciaremos el levantamiento integral de información con estudios topográficos, geofísicos, de recursos hídricos y geotecnia, a fin de sustentar técnicamente cada intervención”, explicó el subgerente de Gestión Ambiental del GORE Moquegua, Jorge López Yi, quien destacó que la primera fase incluirá el reconocimiento de campo en el área de influencia de la unidad minera Florencia Tucari.
Los expedientes técnicos contemplarán cuatro acciones prioritarias de mitigación: aislamiento de la quebrada Tucarirani, mantenimiento de canales de coronación, recuperación de aguas del río Margaritani, y la instalación y operación de un sistema de tratamiento de aguas ácidas.