Alrededor de 221 hectáreas de tierras agrícolas del distrito puneño de Achaya fueron inundadas por las lluvias, mientras en Llalli 12.5 hectáreas fueron afectadas. Esto dañó cultivos como papa, quinua, cebada y avena forrajera.
Las zonas agrícolas afectadas por las lluvias e inundaciones se incrementan en Puno, señaló el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), entidad que prevé que esta situación continúe en los próximos días.
La referida entidad consideró que existe una “alta probabilidad” de que ello siga dándose específicamente en localidades de la sierra central, la sierra sur y el altiplano.
A ello se añaden otros factores climáticos que afectarán negativamente a la campaña agrícola, como granizadas, lluvias intensas, vientos fuertes y nevadas, refirió el Senamhi.
De igual manera, se estima que la alta humedad, generada en los campos de cultivo, podría hacer proliferar enfermedades en estos. Esto se manifestaría mayormente en zonas con drenaje deficiente, cultivos densos, exceso de sombra o presencia de maleza, se indicó.
El Senamhi dio cuenta, asimismo, que las inundaciones registradas en la zona del altiplano, entre finales de febrero e inicios de marzo, afectaron cultivos en Vilque, Challamayo, Qonaviri, Pucamayo, Phescacha y Capachica, localidades del departamento de Puno.
Los cultivos perjudicados incluyen papa en floración e inicio de maduración, haba en floración y fructificación, quinua y cañihua en grano lechoso, avena en crecimiento vegetativo, y panoja.