Perú

Fiscal alerta retrasos por falta de tecnología de la PNP para analizar celulares de extorsionadores

Jorge Chávez Cotrina denunció que la ausencia del software Cellebrite retrasa más de un año las investigaciones por extorsión

post-img
ÁLVARO MAYTA

ÁLVARO MAYTA
redaccion@diarioviral.pe


¿Cuánto tarda la Policía Nacional y el Ministerio Público en reunir evidencias en un caso de extorsión? Al menos un año. Así lo reveló el coordinador de las Fiscalías contra el Crimen Organizado, Jorge Chávez Cotrina, al exponer en el Congreso las limitaciones tecnológicas que enfrentan los investigadores frente al crimen organizado.

El fiscal explicó que, cuando se captura una banda criminal, se decomisan decenas de celulares, pero sin el software especializado Cellebrite, los agentes deben revisar la información manualmente. Esa falta de herramientas, advirtió, retrasa los casos y termina beneficiando a los delincuentes.

“Nosotros, fiscales y policías, trabajamos en el campo y le llevamos el expediente al juez ya para que él dicte las medidas correspondientes o la sentencia. Y en el tema de tecnología, cuando uno captura una banda, mínimo, si usted detiene a quince (personas) vas a tener mínimo cuarenta celulares (...) No tenemos tecnología para sacar la información”, explicó.

Chávez Cotrina recordó un operativo reciente donde detuvieron a 12 personas y confiscaron 28 teléfonos. Sin embargo, el análisis demorará un año. “El Cellebrite es un software donde los peritos, en cuestión de minutos, sacan toda la información con orden, con mandato judicial, obviamente. No lo tenemos. Nosotros hemos hecho una captura recién en San Martín, donde detuvimos a doce policías, veintiocho celulares, y los peritos de la policía nos han dicho que más o menos para septiembre del próximo año van a tener resultado”, lamentó.

El fiscal propuso implementar el sistema Cellebrite en las principales sedes de la División de Investigación Criminal (Depincri) de Lima. “Mínimamente cada Depincri, por lo menos aquí en Lima, que estamos en emergencia, tenga un Cellebrite. Mínimo en el Callao, Lima Norte, Lima Este, Lima Sur, Lima Centro y Ventanilla. Uno mínimo”, sostuvo.

Finalmente, subrayó que la inversión sería viable y urgente. “¿Cuánto cuesta? Un millón de soles. Un millón de soles. O sea, yo creo que el gobierno cuatro millones lo puede sacar, no creo que se caiga la caja fiscal por cuatro millones. Y eso es fundamental para la investigación, señores congresistas”, enfatizó. Además, advirtió que la falta de laboratorios criminalísticos en unidades de flagrancia agrava aún más la demora en la lucha contra el crimen organizado.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados