Un valioso aporte a la preservación y enseñanza de la lengua quechua presentaron los docentes Fidel Almirón y Deyssi Nery Chambi bajo el libro “Ñawi nawicha, allinta yachay yachana qallariy”, una propuesta didáctica y cultural innovadora diseñada para quienes desean aprender quechua desde cero con un enfoque amigable y conectado con la identidad andina.
El texto, distribuido en cuatro niveles básicos, ofrece a los estudiantes la oportunidad de aprender la ortografía, gramática, vocabulario y expresión oral y escrita, a través de relatos, ejercicios prácticos, ilustraciones y audios que enriquecen la comprensión.
Este proyecto cuenta con el respaldo de la Municipalidad Provincial de Arequipa fortaleciendo el compromiso institucional para difundir y preservar la lengua quechua como parte esencial de nuestra identidad cultural
Más que un libro de texto, “Ñawi Ñawicha” invita a acercarse a la sabiduría ancestral y a valorar el quechua como una de las lenguas vivas más importantes del Perú.
Los autores, ambos reconocidos en el ámbito académico y cultural, combinan su experiencia para ofrecer un material que no solo enseña un idioma, sino que también busca generar un diálogo intercultural y fortalecer nuestras raíces.