La planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Omo, ubicada en la provincia Mariscal Nieto de la región Moquegua, desde julio del presente año fue declarada en emergencia. La vida útil de la obra se cumplió en el 2018.
Estamos en el año 2024 y las aguas de desagüe afectan a los agricultores del valle de Moquegua, los cultivos están inundados de malos olores y los alimentos que consumen en la provincia en mención están desarrollándose entre la contaminación.
“Los mosquitos comienzan a invadir los cultivos porque se desbordaron las aguas residuales, aunque tuvimos una reunión, recién para noviembre se iniciará la elaboración de un perfil técnico para buscar otro espacio que funcione en lugar de la PTAR Omo”, informó a radio Americana, el representante de la junta vecinal de Omo, Óscar Zeballos, luego de la reunión del 18 septiembre donde se reunieron autoridades, funcionarios de las EPS Moquegua, agricultores y residentes afectados.
También la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto se comprometió a realizar el estudio de preinversión para determinar la alternativa de solución a la problemática de las aguas residuales.
Además, el próximo miércoles 25 de septiembre, dicha comuna convocará a las municipalidades distritales para sostener una reunión técnica y determinar el plazo de ejecución del estudio de preinversión. Asimismo, en esta reunión se evaluarán propuestas de la junta de usuarios y del municipio de San Antonio.
En torno a la vía de traslado de concentrado en la Panamericana Sur de AAQ, se convoca al alcalde del distrito de San Antonio a participar en el siguiente pleno del CMQ, programado para el 27 de septiembre de 2024, y exponer su propuesta. Asimismo, el Gore Moquegua expondrá el perfil declarado viable una vía alterna.