Perú

Cusco crea comisión técnica para resolver conflicto por la gestión turística de Vinicunca

Comunidades de Llacto, Qayarachimpa Chullo y Chillihuani, junto a autoridades regionales, acordaron formar una mesa técnica que revisará los estatutos y definirá una administración comunal para la Montaña de Siete Colores.

post-img
Administración. Evitaría conflictos entre pobladores.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Autoridades regionales y locales del Cusco dieron un paso clave para intentar poner fin al conflicto social que por años enfrentó a comunidades cercanas a Vinicunca, la Montaña de Siete Colores, uno de los destinos turísticos más famosos del Perú. En una reunión realizada, este jueves 6 de noviembre, en el auditorio de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) Cusco, se acordó la conformación de una comisión técnica que revisará los estatutos y fortalecerá la gestión comunal del atractivo natural ubicado entre las provincias de Quispicanchi y Canchis.

La mesa de trabajo está integrada por representantes de las comunidades de Llacto, Qayarachimpa Chullo y Chillihuani, asentadas al pie de la montaña. Según precisan las autoridades, desde hace más de diez años estas comunidades no han logrado un acuerdo sobre la administración del atractivo, generando enfrentamientos y tensiones que afectaron el turismo y la convivencia en la zona. Gercetur confirmó que se programarán sesiones con la Municipalidad Distrital de Cusipata, jurisdicción donde se originan gran parte de las controversias.

La propuesta con más respaldo en este nuevo proceso es que la gestión del destino recaiga en una empresa comunal administrada por las propias comunidades. El titular de Gercetur Cusco, Rosendo Baca Palomino, afirmó que existe un consenso institucional sobre esta salida. “Todos aceptan tener una empresa comunal que represente y beneficie a cada una de las comunidades. Eso ya es un consenso general de la PCM, de las municipalidades, de las comunidades y de nosotros también”, señaló el funcionario.

Además de la revisión de estatutos, la comisión técnica deberá plantear mecanismos de administración turística, distribución de beneficios económicos y conservación ambiental del entorno. En el proceso participarán representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Cultura, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Defensoría del Pueblo, así como las municipalidades de Quispicanchi y Cusipata.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados