Más de 300 millones de soles representan la inversión que se realiza en la ciudad del Cusco con la construcción de defensas ribereñas. Se trata de obras ejecutadas en los sectores del río Vilcanota en Canchis, Acomayo y Quellouno (que serán inauguradas en este mes), además del sector de Machu Picchu, que también comenzó su funcionamiento.
El gobernador regional Werner Salcedo Álvarez, destacó la importancia de estos proyectos. “Es mejor desarrollar trabajos de prevención con estas obras que atender emergencias. El 2010 nos ha dejado una gran lección por las lluvias suscitadas en la región Cusco, pero estas son lecciones aprendidas hoy permiten implementar y ejecutar proyectos de calidad que garanticen la vida y seguridad de la población. Somos la región pionera en proyectos en gestión del riesgo de desastres”, resaltó.
Por su parte, el director ejecutivo del Instituto IMA, Fernando Paucarmaita, destacó que los proyectos de defensas ribereñas ejecutados por el Instituto del Manejo del Agua y Medio Ambiente (IMA) como Huatanay, Zurite, Taray, San Salvador, entre otros, desde el 2012 han evitado emergencias en dichos sectores.
Agregó que con estas obras se recupera la vida de los márgenes de ríos a través de la reforestación, por lo que se invoca a los gobiernos locales, así como a la población a controlar y evitar la contaminación de los ríos, arrojando desmontes o basura que puede colmatar el cauce del río.