La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) confirmó que dos universidades peruanas cerrarán sus puertas este mes de agosto de 2025 tras no cumplir con los requisitos básicos de calidad exigidos para obtener el licenciamiento institucional.
Se trata de la Universidad Científica del Perú (UCP) y la Universidad Privada San Carlos (UPSC). En el caso de la UCP, mediante la resolución del Consejo Directivo N.º 066-2020-SUNEDU/CD, se determinó que no acreditó las Condiciones Básicas de Calidad, presentando inconsistencias en la asignación del presupuesto para planificación y acreditación, además de carecer de espacios adecuados para cursos de ingeniería y de mecanismos de capacitación docente. Por ello, su cierre definitivo fue fijado para el 16 de agosto.
En cuanto a la UPSC, la resolución N.º 024-2020-SUNEDU/CD señaló que no cumplía con las condiciones de habitualidad académica ni con planes de seguridad, tampoco contaba con líneas de investigación ni con recursos para sostenerlas, y además empleaba docentes con grado de bachiller sin experiencia acreditada.
El plazo de cese para esta institución será el 30 de agosto de 2025. Respecto al futuro de los estudiantes, Sunedu aclaró que estas universidades ya no podrán otorgar grados ni títulos, pero sus alumnos podrán optar por trasladarse a otra institución licenciada con posibilidad de convalidar cursos, o continuar hasta dos años más en su universidad mientras dure el período de cese progresivo.
En este marco, la Universidad Nacional de Juliaca se comprometió a admitir traslados de estudiantes de la UPSC y realizar convalidaciones de acuerdo a su reglamento. Con estas medidas, Sunedu reafirma su política de asegurar la calidad educativa en el país y garantizar que los universitarios continúen sus estudios en mejores condiciones.