La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, dio un balance tras la declaratoria de emergencia en 20 regiones del país a causa del avance del dengue. Destacó la necesidad de transferir 35 millones de soles a los gobiernos regionales para que implementen más acciones contra esta enfermedad que se extendió de manera dramática.
De igual forma, se destacó el avance en los trabajos de limpieza y fumigación de diferentes sectores con la finalidad de evitar la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad. “Las brechas son grandes. El Ministerio de Salud ha desplegado muchísimo esfuerzo para poder atender a 4.9 millones de personas y fumigar más de 3.2 millones de viviendas. Además, se han eliminado 1700 toneladas de desechos que se han recogido a lo largo de las diferentes regiones”, indicó la titular del Ministerio de Salud (Minsa).
VACUNAS. Ante las interrogantes sobre la posiblidad de traer vacunas contra el dengue a nuestro país, Gutiérrez señaló que existen este tipo de dosis fabricadas en algunos países; sin embargo, no se tiene todavía la aprobación final de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Los expertos estamos en permanente reunión para ver esa opción de incorporarla al país. Perú tiene el mejor esquema de vacunación, tenemos las vacunas más seguras para prevenir enfermedades. En ese escenario, lo hemos considerado en el tema presupuestal, pero la OPS todavía no ha acreditado aún la vacuna para que podamos incorporarla. Es decir, las vacunas contra el dengue no tienen una acreditación. Pero, las vacunas por sí solas no resuelven los problemas”, sentenció.