El Seguro Integral de Salud (SIS) viene subsidiando la atención médica y alimentación diaria de las gestantes y sus acompañantes alojados en 30 casas maternas de la región Apurímac. En lo que va del año, estos hogares temporales han brindado las condiciones para un parto seguro a 1820 mujeres aseguradas.
Las casas maternas son espacios de hospedaje temporal para las futuras madres y los acompañantes de su elección, que pueden ser su pareja, sus hermanos u otros hijos de la gestante. Usualmente quienes acompañan a las futuras madres son sus menores hijos.
En la región Apurímac, las gestantes aseguradas se quedan en estos lugares entre 20 a 25 días antes y después de dar a luz; sin embargo, la permanencia dependerá del estado de salud de la madre.
Las casas maternas están ubicadas cerca a los hospitales para garantizar una atención inmediata justo cuando se inicie el trabajo de parto.
Cobertura SIS
El SIS entrega un monto de S/ 25 diarios por persona a las casas maternas para financiar la alimentación óptima de las futuras madres que fueron derivadas a estos albergues temporales, pues ellas viven en zonas dispersas y de difícil acceso a una atención médica de emergencia.
El SIS ha transferido este año más de S/ 919 000 para cubrir los gastos de alimentación de las gestantes y acompañantes alojados en las casas maternas en la región Apurímac.
En estos establecimientos, administrados por el Gobierno Regional de Apurímac y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Apurímac, no se atienden los partos, pero las futuras mamás son asistidas por personal de salud especializado.
Todos sus chequeos, análisis, medicación, atención del parto y traslados de emergencia están cubiertos integral y gratuitamente por el SIS en los hospitales y centros de salud. Gracias a estas atenciones, el 99% de partos se dan de forma segura.
En Andahuaylas existen doce casas maternas ubicadas en los establecimientos de salud de Kishuara, Chicmo, Pacucha, Talavera, San Jerónimo, Huancaray, Andarapa y Huancabamba; de igual forma, en el Hospital de Chincheros, Uripa, Ocobamba y Huaccana.
Las casas maternas en Abancay se ubican en Tamburco, Curahuasi, Huancarama, Lambrama, Centenario y la Casa Materna Regional; en la provincia de Grau, en Vilcabamba, Chuquibambilla, y Totora Oropesa; en Aymaraes, en Santa Rosa y Chalhuanca; mientras que en Cotabambas y Antabamba, en Haquira, Mara, Tambopata, Cotabambas, Chalhuahuacho, Coyllurqui y Antabamba.
Testimonio
María Velásquez fue derivada del centro poblado de Ancatira a la casa materna de San Jerónimo en Andahuaylas, debido a que presenta un embarazo con un bebé diagnosticado como muy grande para la edad gestacional: 37 semanas. Por este diagnóstico requiere ser monitoreada constantemente por las obstetras de este centro de salud.
“Los doctores me indicaron que debido a que el bebé está muy desarrollado necesitan chequearme constantemente y por eso me trasladaron a la casa materna. Aquí estoy dos semanas, en este tiempo he visitado cuatro veces el hospital, me hicieron escuchar los latidos de mi bebé, luego me revisaron los niveles de glucosa. En la tercera visita vieron el crecimiento de mi hijito y me hicieron ecografías para ver que todo esté bien, me siento más tranquila esperando el momento del parto”.
El Seguro Integral de Salud recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo puede presentarla ante las oficinas del SIS a escala nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.
Fuente: Andina