Lima. El geólogo Patricio Valderrama, expresidente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), señaló este jueves que es posible que vivamos a fin de año un fenómeno El Niño global como lo ocurrido en 1997 y 1998.
En entrevista con el programa especial ‘Tema de fondo: ¿Qué hacer ante el impacto de un eventual fenómeno El Niño?’, Patricio Valderrama aclaró que los pronósticos y modelos matemáticos sobre el clima tiene un “grado de error” que va disminuyendo conforme pasa el tiempo y va acercándose a la inminencia del evento climático.
“Ya es bastante evidente que estamos con el mar mucho más caliente de lo normal, inclusive 4.5 grados Celsius por encima de lo normal, esto nos configura en un fenómeno El Niño Costero. Ahora mismo tenemos casi un calco de lo que ocurrió el 2017”, alertó.
Patricio Valderrama advirtió que si el calentamiento del mar continúa a lo largo de este año, entonces podríamos estar entrando a un escenario “muy probable” de un Niño global.
“Sin embargo, los modelos matemáticos prevén que este calentamiento perdure y continúe a lo largo de este año. De ser así, y con la entrada de nuestra primavera y verano de este año, vale decir, octubre, noviembre y diciembre del 2023, continuase este calentamiento del mar, podríamos estar entrando a un escenario muy probable de un Niño global. Aún no podemos conocer la intensidad, pero el escenario podría ser similar a 1997 y al 1998. En todo caso, deberíamos prepararnos para un efecto de esa magnitud”, dijo.
Patricio Valderrama recomendó a la población que se vio afectada por lluvias, inundaciones y filtraciones de agua en esta temporada de lluvias o en el año 2017 prepararse para una probable “temporada de precipitaciones extremas” para el próximo año.
“Nada más tenemos seis o siete meses en adelante para que [autoridades y población] se enfoquen en estos puntos”, aseguró.