Escribe: Sarko Medina Hinojosa, Iniciativa Prometheus
Teodoro “Toto” Núñez nos sorprende con una nueva exposición “Vida y Color: Conceptos Urbanos” en la que plasma sus diversas vivencias en la ciudad que tanto ama. Esta muestra abstracta lleva los conceptos estilizados y armoniosos en el color y la composición de su caminar cotidiano y diario por las diversas calles y momentos del día en su propio lenguaje, que se expone en la Casa Museo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, en barrio San Lázaro, desde las 8:00 hasta las 15:00 horas de lunes a viernes.
Según expresa el pintor: “Un lenguaje que nos permite ver calles, jardines, esquinas, atardeceres y reflejos con una interpretación no solo personal, sino también en un lenguaje que comunica al alma diversas emociones y sensaciones que nos hacen recapacitar sobre la belleza, el miedo, la esperanza y el compromiso de cuidar lo que llamo: mi gran taller”.
En el cuidado de una ciudad cada vez más contaminada, el artista nos permite apreciar la reutilización de elementos cotidianos que, como dice, “todo se merece una segunda oportunidad” como el cuadro: calor-frío, díptico pintado en una puerta que encontró abandonada en la calle y decidió transformarla en una obra de arte, el frío de ser abandonada y el calor de ser recuperada para una nueva vida en una galería y no en un basurero.
La obra “El bufón”, por ejemplo, es un relieve escultórico calado y pintado, obra muy llamativa en la muestra y que a pesar que tiene los colores rojo y negro, para Teodoro representa la alegría que genera una de las pocas esperanzas que tenemos en el fútbol local.
Y así diversas obras: “En la Esquina”, “El Muelle”, “Diálogos Silenciosos”, “Mentiras Urbanas”, “Yoyo” y más obras, que son una oportunidad de apreciar otro idioma, otro lenguaje, pero siempre el mismo color y amor que representan las obras del artista al que le hicimos algunas preguntas.
¿Qué te lleva a pintar? Un compromiso de respeto y amor a lo que hago, solo amando lo que se hace se puede lograr una verdadera transformación de tu pequeño entorno inicialmente y luego de más y más entornos que sienten y ven en mi compromiso y disciplina en mi trabajo el respeto que me tengo y que tengo a los demás.
¿Cuál es tu paleta de colores? ¿Por qué? Los colores varían dependiendo mi estado anímico, pero suelo usar muchos rojos, amarillos, naranjas, azules; y temas en los que recurro al negro, al blanco, al violeta. Y el porqué es muy simple, creo que las alegrías y penas han formado mi rictus en mi rostro, así como los colores en mis paletas que se saturan de eso: esperanza y trabajo.
¿Qué es lo que te gusta al pintar? El hecho de saber que no sé cuándo va a terminar el cuadro, el silencio; el hablar con los pinceles, la espátula y los colores, que me digan ponme aquí, ponme allá, rasga, textura y cuando el cuadro lo veo un poco alejado me dice: basta; ese es el momento más feliz; el diálogo que tengo conmigo y mi taller.