Médicos de la Unidad de Terapia del Dolor del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE) de Arequipa del Seguro Social de Salud (EsSalud), iniciaron operaciones con el novedoso tratamiento con radiofrecuencia para el dolor crónico refractario, una intervención que permite controlar de forma prolongada y, según el caso, eliminar de forma definitiva el dolor crónico en las personas. Los primeros pacientes intervenidos fueron dos asegurados de 62 y 75 años de edad, cuyas cirugías fueron exitosas.
Mediante esta novedosa técnica se resolverán padecimientos como lumbalgias y ciáticas refractarias (o que no ceden con los tratamientos habituales), neuralgias de cara, cuello y otros, dolores reumatológicos severos como secuelas de artrosis de caderas, rodillas, así como dolores oncológicos severos, explicó Edilberto Buendía Huancahuire, médico de la Unidad de Terapia del Dolor del HNCASE, quien estuvo a cargo de estas intervenciones.
El tratamiento de dolor crónico con radiofrecuencia se realiza a través de una intervención ambulatoria y sin cortes, mediante la cual el médico especialista inhabilita o anula nervios específicos que originan el dolor en el paciente, evitando que este aparezca por algunos años y, dependiendo del caso, desaparezca para siempre.
“La radiofrecuencia es una tecnología que usa corriente electromagnética que se produce en un aparato llamado generador de radiofrecuencia. Es aplicada de forma percutánea por punción guiada, usando unos electrodos y agujas que llegan a la raíz del nervio y una vez ahí se hace la neuroablación o anulación del nervio”, explicó el especialista.
Agregó que el procedimiento no implica riesgos mayores de dañar funciones de movimientos, pues todo el proceso es dirigido con ayuda de imágenes como rayos X y ecografía.