En estas festividades de Semana Santa miles de personas degustaron de diferentes potajes tradicionales en el Festival de Postres y Platos típicos que contó con la participación de 11 distritos de Arequipa. En la actividad se conocieron diferentes dulces cuyas recetas se están dejando en el olvido.
Entre las jurisdicciones que estuvieron presentes fueron Cayma, Cerro Colorado, Characato, Chiguata, Polobaya, Quequeña, Sabandía, Sachaca, Tiabaya, Yarabamba y Yura.
LACAYOTE: Uno de los insumos más utilizados por los cocineros fue el lacayote. De este vegetal se prepararon postres y hasta comidas saladas. Tales como son la mazamorra y ají de lacayote, platos bandera de Cayma.
BEBIDAS. En el restaurante Lucrecia del distrito de Characato, se ofrecieron las tradicionales Dianas, las cuales se preparan a base de leche, castaña, coco, maní y ajonjolí. De igual forma, los ponches son realizados con cáscara de cacao y anisado. Ambas bebidas son consideradas tradicionales durante Semana Santa.
DULCES: Ángela Paredes del restaurante Torito de Sabandía, presentó la mazamorra de Ponzuapi, unas de las receta que se está olvidando. Contó que se elabora a base de choclo morado con frutos secos como membrillo, durazno seco y pasas. Entre otros postres que fueron degustados por la población arequipeña fueron el pastel de choclo; dulce de higo; mazamorra de zapallo, hecha con 50% de la pulpa de este insumo, tumbo, papaya, maracuyá; granos andinos como la quinua, maíz cebada, picarones, humintas y las conocidas zangos de trigo.