Miscelánea

Recordamos 75 años de la Revolución de 1950 (parte II)

Rememoramos las jornadas heroicas del pueblo arequipeño en respuesta a las injusticias

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

El miércoles 14, la ciudad despertó en resistencia. Barricadas de adoquines en cada esquina. Las casas ondeaban la bandera nacional con crespón negro. La huelga se había convertido en insurrección. El pueblo tomó las calles. Se enfrentó a policías y soldados. Capturaron oficiales, los desarmaron.

Una turba asaltó el Casino Militar buscando fusiles. Frente a la universidad, retuvieron a un mayor y cinco soldados. La casa del prefecto fue saqueada. Los bomberos, guardianes de las llamas, se convirtieron en centinelas urbanos para evitar los saqueos. Arequipa ardía con su propia luz. A las tres de la tarde, la radio convocó al cabildo abierto. La ciudad tenía una cita con la historia. El pueblo no se escondió.

En el parque Duhamel, un sablazo partió el cráneo de Nicolás Chicata. Murieron también José Luis Vera Valdivia, alumno independiente, y Vicente Taco Díaz, ya en el hospital.

Desde los altos de la Rinacente, Santiago Paredes, con una ZB-30 en mano, frenó el avance militar hacia la plaza de Armas. Resistió hasta agotar la última bala. El doctor Francisco Mostajo presidió el Cabildo. Habló con el comandante Cardeña. Se acordó enviar una comisión de parlamentarios con bandera blanca. Fueron Javier de Belaunde, Arnaldo Guillén, Arturo Villegas y Carlos Bellido. Los dos últimos no volverían. Soldados los asesinaron. Eran las 20:30 de la noche.

El jueves 15, Meza Cuadra renunció. La ciudad volvió al silencio. Quince alumnos bajaron la bandera, cantaron el himno nacional y se retiraron del local del plantel. El gobierno nombró nuevo prefecto: el general Alejandro Ruiz Bravo, oficial de mayor rango, oficial de mejores maneras.

El sábado 17, los trece civiles fueron sepultados en el pabellón San Andrés. Los militares, nueve en total, fueron velados en el cuartel Salaverry y trasladados a Lima. Se prometieron no tomar represalias. Pero durante diez años el Colegio fue excluido de todo honor en Instrucción Pre Militar.

En 1961, la “I” recibió la Medalla de Plata. Tardía, pero justa. La ciudad no olvidó. Ni olvidará.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados