“Cada respiración cuenta: detengamos la neumonía de inmediato, una manera de evitarla es lavándonse las manos”, reflexiona el neumólogo Larry Rosado Pacheco del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE).
Su recomendación es vital como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Neumonía (12 de noviembre), esta infección a los pulmones afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y los tejidos que los rodean.
El médico especialista en atender la neumonía advierete que esta enfermedad es una de las causas de muerte más frecuentes en todo el mundo. El síntoma más frecuente, es una tos que produce esputo (moco espeso o expectorar mucosidad amarillenta, verdosa o incluso con sangre).
“Afecta principalmente a personas de alto riesgo, desde pacientes jóvenes y adultos, tiene como causas las bacterias, hongos y, generalmente estas personas no tienen defensas, a ellas las ataca”, dijo.
Explicó que “hablar sobre una prevalencia es un poco difícil y se presenta en los cambios estacionales, cuando pasamos del frío al calor o viceversa y también ataca a pacientes hospitalizados o familiares que los visitan y que fácilmente pueden contraer la neumonía”.
Respecto a los síntomas, indicó que se presenta con la tos antes mencionada, fiebre que puede ser baja o alta, escalofríos con temblores, dificultad para respirar (al subir escaleras o cualquier esfuerzo), cuando se presenta es necesario acudir de inmediato al médico.
PREVENCIÓN. Explicó que es importante una alimentación saludable, bastante ejercicio, evitar la tensión. No se debe descuidar el uso de mascarillas y sobre todo no olvidar lavarse las manos que es lo mejor, añadió.
Por su parte, el gerente de la Red Asistencial Essalud Arequipa, Yilbert Zeballos Pacheco, sostuvo que en todos los establecimientos. “Estamos preparados para atender a los asegurados que presentan algún síntoma y evitar futuras complicaciones en su salud”, concluyó.