Autor: Eduardo Ugarte y Núñez
Desde la colonización del Perú, y el principio del mestizaje, empieza también una gran transformación gastronómica, llena de la influencia de nuevos ingredientes, nuevas recetas, y claro está de potajes, postres y dulces que se convierten en una tradición para estás fechas santas, ya que también estos conquistadores llegan con la imposición de una nueva religión, convirtiendo así al Perú en un país católico, el cual imagina y crea a fuerza de una nueva sazón nuevos platos para estas fechas.
En nuestra Semana Santa se ha hecho una tradición y costumbre el consumo del pescado, ya que en estás fechas no se come carne, y también los deliciosos postres, creados en restaurantes, hogares y hasta en los mismos conventos, los cuales han quedado y han sido compartidos generación tras generación. Hoy en Viral compartiremos algunas de esas recetas, pero personalmente en la parte de platos salados, compartiré el plato que para este humilde paladar , es el rey de nuestras caldos, sopas y chupes, el muy buscado y caro en estás fechas, el chupe de camarones, y las tres mazamorras más representativas de la fecha, las cuales nos traerá muchos recuerdos, entre los míos está el disfrutarlas de las manos arrugadas de mi abuela, frente a un televisor de tubos, con mis hermanos, viendo al gran Charlton Heston pelear en una carrera de caballos junto a Messala, su eterno amigo-enemigo, bajo una tarde de lluvia, en una perfecta comunión familiar. Feliz Semana Santa, les desea Diario Viral.
RECETA CHUPE DE CAMARONES
Ingredientes
1 kilo de camarones (langostinos o gambas)
1/2 kilo de papa amarilla de preferencia pelada
1 taza de arvejas
1/4 de taza de arroz
1 lata de leche evaporada de 375 ml
1 cebolla roja picada
1 cucharada de ají panca molido
1 cucharadita de ajo molido
2 cucharadas de aceite
2 huevos batidos o 1 huevo duro por plato
100 gramos de queso fresco
Sal, pimienta y orégano al gusto
Instrucciones
Limpia los camarones y guarda el coral (líquido que se obtiene al presionar ligeramente la parte trasera de la cabeza).
En una olla calienta un poco de aceite y fríe la cebolla, el ajo, el ají panca molido, sal y pimienta.
Una vez que el aderezo esté listo, es decir cuando la cebolla esté transparente agrega los corales previamente disueltos en un poco de agua y cuélalos.
A continuación añade 2 litros de agua.
Cuando empiece a hervir, echa las rodajas del choclo, las arvejas y el arroz.
Después de unos minutos cuando las verduras estén a la mitad de su cocción, agrega las papas y déjalas cocinar por unos minutos. Pasados unos minutos y antes que termine de cocer las papas añade los camarones.
Después de 2 minutos añade el queso fresco cortado en cuadritos, los huevos batidos, el orégano y remueve todo.
Después de 1 minuto cuando se haya derretido el queso y el huevo se haya cocido añade la leche y mézclalo todo muy bien. Ahora sólo te falta servir y disfrutar de este delicioso y calentito Chupe de Camarones.
RECETA DE ARROZ CON LECHE
Ingredientes
1 taza de arroz
3 tazas de agua
1 lata de leche condensada
1 lata de leche evaporada
1 palito de canela
2 clavos de olor
1 pedazo de cáscara (piel de naranja o limón)
1 cucharadita de vainilla
50 gramos de pasas opcional
Canela molida para espolvorear
Instrucciones
Cocina en una olla el arroz con las tres tazas de agua, la canela, los clavos de olor, las pasas (opcional), la cáscara de naranja a fuego medio hasta que el arroz se haya cocido y el agua evaporado.
Retira la cáscara de canela.
Agrega la leche condensada, la leche evaporada y cocina a fuego lento hasta que el arroz quede en su punto.
Justo después añade la vainilla, mezcla y cocina por cinco minutos más.
Sirve en un recipiente y espolvorea la canela en polvo.
RECETA DE MAZAMORRA MORADA
Ingredientes
1,5 kg de maíz morado
1 piña
2 manzanas
1 membrillo
1 limón (lima en otros países fuera de Perú)
5 litros de agua (3 litros serán para la Mazamorra y los 2 restantes para cuando quieras refrescarte)
3 clavos de olor
2 ramas de canela entera
Ingredientes para la Chicha Morada:
1,5 taza de azúcar 300 gramos
1 taza de guindones ciruela pasa
100 gramos de guindas secas
1 piña en trocitos
100 gramos de orejones albaricoque seco
100 gramos de harina de camote (batata)
100 gramos de harina de chuño (fécula de papa). En la sección de consejos (más abajo) te dejo una opción en caso de que no encuentres harina de camote o chuño
1 limón
Canela entera y en polvo
Instrucciones
Primero vamos a preparar la Chicha morada:
Hierve por 2 horas el maíz en los 5 litros de agua con la cáscara de piña, las manzanas partidas en dos, el clavo de olor y la canela hasta que el maíz se abra.
Cuela y vacía la Chicha morada en un recipiente y echa el jugo de limón.
Agrega piña fresca y membrillo en cuadraditos.
Reserva 3 litros para la Chicha morada. Los dos litros restantes endúlzalos si deseas y refrigéralos.
Ahora que ya tenemos los 3 litros de chicha morada vamos a preparar la Mazamorra morada. Vamos con las instrucciones:
Pon a hervir en una olla la piña en trocitos con la fruta seca (guindones, guindas y orejones), el azúcar y la chicha morada. Espera hasta que la fruta esté cocida.
Luego disuelve la harina de camote y el chuño con chicha morada fría y agrega a la olla de las frutas cocidas.
Mueve hasta que coja punto, un poco espeso. Entonces retira del fuego y agrega el jugo de 1 limón.
Sirve en una dulcera y espolvorea con canela en polvo.
RECETA MAZAMORRA DE CHANCACA
Ingredientes
1 tapa de chancaca
1 taza agua
1 raja canela
2 clavos de olor
Cáscara de naranja
1 taza leche evaporada
6 cucharadas harina
1 tapita esencia de vainilla
Paso a paso
Paso 1Colocar en una cacerola la taza de agua con la chanca, canela, clavos y cáscara de naranja hasta que se derrita la chancaca. Una vez derretida colar y reservar.
Paso 2
Aparte diluir la harina con la leche y colar para verificar que no quede nada sin disolver.
Paso 3
Agregar sobre la chancaca la leche diluida, prender la candela, agregar una tapita de vainilla y mover constantemente hasta que espese y se vea el fondo de la olla cuando lo mueves.