Miscelánea

Prueba que salva vidas a mujeres

Todo lo que debe saber sobre este importante examen para prevenir o detectar el cáncer de mama.

post-img
El 70% de las mujeres con cáncer de mama en Latinoamérica llegan muchas veces tarde al diagnóstico.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El 70% de las mujeres con cáncer de mama en Latinoamérica llegan muchas veces tarde al diagnóstico, principalmente, porque no acuden a una evaluación periódica o no tienen acceso a tamizajes precisos como la mamografía.

Esta enfermedad es una de las más frecuentes en mujeres, informa la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud (Minsa).

“La edad recomendada para un descarte es habitualmente a los 40 años; en algunos casos, si hay algún indicio preexistente, se puede evaluar desde los 35 años; cuando hay pacientes con algunos riesgos o población como la nuestra, que tiene una alta incidencia de cáncer de mama, sería conveniente hacer un control a partir de esta edad, sobre todo en pacientes con riesgos más marcados como en los casos de tener mamá, hermanas, tías o primas por el lado materno que hayan padecido de cáncer”, comenta el doctor David Aguilar Cano, ginecólogo oncólogo de la clínica médica Cayetano Heredia.

El especialista informó que esta prueba genera ciertos dolores en la mama, ya que para que las imágenes salgan claras es necesario contraer los senos con una máquina especial.

“Para tener una buena imagen sobre las mamas se necesita una compresión, de tal manera que permita tener una exposición más clara, suficiente y adecuada para la imagen que se quiere captar. Sí, resulta un poco incómoda porque necesariamente se van a presionar las mamás en 2 posiciones: transversal y vertical, las molestias producidas se determinarán según la sensibilidad de cada paciente; a algunas les puede molestar más que a otras”, expresó el especialista.

Además, agrega que  “adicionalmente, si en la mamografía se encuentra alguna lesión sospechosa de cáncer, lo que se hace generalmente es sacar una biopsia, la cual puede realizarse con agujas o haciendo un pequeño corte, para que sea evaluada por el patólogo”, sostuvo.

El ginecólogo expresó que estas pruebas pueden generar temor, pero es fundamental enfrentar estos miedos para así conocer el estado de salud de la mujer y detectar la enfermedad, ya que mientras más temprano se detecte, más probabilidades existen de seguir un tratamiento efectivo; por ello es de suma importancia un chequeo preventivo cada año.

Fuente: El Peruano

Foto: Agencia 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados