El director de la Escuela de Posgrado de la Universidad La Salle, Yasiel Pérez Vera, señaló que según un estudio de la ICEX España Exportación e Inversiones, en el 2022 el Perú registró 15 000 millones de ciberataques, con un aumento significativo del 35 % respecto al año anterior.
Según el informe, el Perú ocupa el sexto lugar en Latinoamérica con el mayor número de ataques cibernéticos, siendo la mayoría de ataques registrados a través de mensajes de texto, WhatsApp y Facebook por medio del envío de enlaces piratas para acceder a la información o cuentas bancarias.
En los últimos meses, el Perú ha experimentado un aumento significativo en los índices de seguridad cibernética debido a una variedad de ataques que van desde phishing y el malware hasta la intrusión en redes corporativas.
En este contexto, Arequipa no está exenta de esta tendencia preocupante. Según la empresa Optical Networks, en la región hay 550 grandes empresas, de las cuales solo el 20% tomó medidas para protegerse de ataques, como la adopción de softwares especializados. Estos ataques representan una amenaza no solo para la integridad de los datos, sino también para la estabilidad económica y la seguridad nacional. Frente a esta situación la Universidad La Salle presenta la maestría de ciberseguridad como una respuesta estratégica a la creciente necesidad de profesionales en el campo de la seguridad digital. La maestría es 100% digital y contará con docentes de España, Cuba, México, Chile y Perú.