Miscelánea

Perros de raza peligrosa deben usar correa y bozal cuando los paseen

Desde la Geresa se exhorta a los ciudadanos a cuidar a su mascota y cumplir con el reglamento del bozal.

post-img
Los perros considerados como raza peligrosa deben de usar bozal
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Ante los hechos ocurridos el pasado sábado 25 de marzo en el distrito de Quequeña, la Gerencia Regional de Salud exhorta a los Gobiernos Locales y a la población que es propietario de un perro de raza peligrosa, cumplir con la normativa vigente, para evitar accidentes que pueden prevenirse.

“Perros de raza peligrosa” es la denominación que algunas legislaciones utilizan para nombrar a determinadas razas de perros que son consideradas de manejo especial por sus atributos físicos. Estos perros, dadas sus condiciones físicas (tamaño, fortaleza, tenacidad), tienen el potencial de realizar ataques causando graves daños.

En el Perú, la ley Nº 27596 “Que regula el Régimen Jurídico de Canes” establece que los canes de raza Pit Bull Terrier, Dogo Argentino, Fila Brasilero, Tosa Japonesa, Bullmastiff, Doberman y Rottweiler son potencialmente peligrosos. Por ello, dispone que los dueños o propietarios de estos perros deben ser conducidos en cualquier espacio público con bozal y correa cuya extensión y resistencia sean suficientes para asegurar el control sobre ellos.

La crianza es un factor importante que determina la conducta de la mascota. "Criar un perro es como criar un niño, todo depende de cuanto amor y tiempo le dediques" manifestó el M.V. Carlos Gonzales Bedregal – Coordinador Regional de Zoonosis.

"Si lo tienes todo el día amarrado o encerrado, no lo alimentas bien, lo tratas con gritos y golpes y no lo haces socializar con otros perros, es natural que el animal sea agresivo. Los perros no son objetos, son seres que tienen sentimientos, dan amor cuando reciben amor, por ello la población antes de tener una mascota debe tener en consideración tres aspectos: Presupuesto para cubrir sus necesidades y una adecuada alimentación; espacio donde puedan vivir protegidos del sol y del frío; tiempo para sacarlo a pasear, jugar con él, llevarlo a sus controles veterinarios, etc.". Criar al perro en la calle es una falta grave que debe ser sancionada por las municipalidades de acuerdo a sus ordenanzas vigentes, imponiendo sanciones a los malos propietarios que exponen la vida de sus mascotas y de las personas que transitan por la zona, finalizó el especialista.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados