Dos documentos bibliográficos del visionario y genio arequipeño Pedro Paulet Mostajo, ahora son Patrimonio Cultural de la Nación. La declaración fue hecha mediante una publicación en el Diario El Peruano, el 27 de junio del 2024, las dos unidades bibliográficas de la obra “El Japón moderno y sus bases económicas (1935) de la producción intelectual de Pedro Eleodoro Paulet Mostajo” en la Resolución Viceministerial n.º 000177-2024-VMPCIC/MC.
Dicha obra fue escrita por Paulet cuando realizaba la diplomacia en Yokohama en Japón en 1930 al 1934.
VALOR. La Dirección de Protección de las Colecciones sustentó que las dos unidades bibliográficas de la obra del recordado Paulet tienen valor y significado para la cultura peruana y yacen en la Biblioteca Nacional del Perú.
Una singularidad de “El Japón moderno y sus bases económicas (1935)”, es principalmente en su materialidad, expresa la resolución viceministerial.
En los ejemplares hay detalles como las dedicatorias autógrafas del inventor y visionario arequipeño Pedro Paulet Mostajo, al abogado Carlos García Castañeda decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor San Marcos y presidente de la Cámara de Comercio de Lima; y a Alberto Alexander Rosenthal (1889-1949), importante ingeniero peruano de la primera mitad del siglo XX.
OBRA. El propósito de la obra, expone las condiciones económicas que sustentaron el desarrollo que Japón estaba viviendo en esa época, con el fin de que esta experiencia pueda ser replicada en el Perú. Un detalle que evidencia su compromiso de Paulet, con el progreso de su país.
“Él describe la economía del Japón haciendo una analogía de lo que podemos hacer en el Perú, Paulet afirma que podemos ser una potencia industrial y comercial para conquistar los mercados del mundo y propone la construcción de un malecón portuario e industrial desde la Base Naval hasta Ancón, con una siderúrgica y una espina dorsal de muelles designados a cada empresa exportadora para que puedan producir cerca del litoral al menor costo posible”, expresa el reportaje del periodista Jorge Paredes.