Con los años, el Perú se ha posicionado como un importante referente en términos de emprendimiento.
Solo en el 2021, ocupó el tercer lugar en el ranking mundial que mide el Índice de Espíritu Emprendedor (estudio IPSOS Emprendimiento en tiempos de pandemia) y en el 2020 obtuvo el quinto puesto de 49 países en el mundo y el tercer puesto en relación con América Latina, respecto a la actividad emprendedora en etapa temprana (Entrepreneurship Monitor).
Estos reconocimientos enmarcan la genialidad de los peruanos por salir adelante, creando oportunidades que les permitan forjarse un futuro mejor. La plataforma Defontana brinda seis recomendaciones que permitirán mejorar las proyecciones de todo emprendimiento.
1. INICIATIVA Y CREATIVIDAD. Es vital tener claridad al momento de dar vida a un emprendimiento para que este no muera en el intento. Esto significa que su valor diferencial debe ser mejor a lo que ya se vende en el mercado.
2. AMBICIÓN Y ESPÍRITU DE SUPERACIÓN. Es importante visionar el emprendimiento a futuro. Pensar a corto plazo es un mal precedente porque no permitirá ver las necesidades que se requieren para el crecimiento del negocio.
3. ADAPTABILIDAD Y ASIMILACIÓN A CAMBIOS. En la fase inicial puede haber cambios que requieran nuevos ajustes. Esto debe considerarse no solo con el factor tiempo, sino también con el de la inversión.
Si el emprendimiento ya está encaminado es importante adaptarlo a las herramientas que contribuirán en su desarrollo.
4. FORMACIÓN CONTINÚA. La capacitación es vital porque le permitirá al emprendedor crear un negocio innovador y también forjar un mejor camino para su desarrollo. No basta con tener una buena idea, hay que pensar en su ejecución, desarrollo, permanencia y crecimiento.
5. CREACIÓN DE SOLUCIONES INNOVADORAS CON IMPACTO SOCIAL. Ya no se trata de crear un negocio solo para generar ganancias, sino de crear emprendimientos que dejen huella en la sociedad.
6. IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA. La pandemia, ocasionada por el covid-19, ha generado cambios profundos en los modelos de negocio. Hoy, el uso de herramientas digitales y diversas plataformas multimedia es una necesidad.
Fuente: El Peruano
Foto: Agencia