Más de 1000 estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) participaron en una jornada de orientación y prevención frente a la violencia, acoso y chantaje sexual, entre otras problemáticas que afectan a los jóvenes, actividad que fue liderada por la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
Durante la campaña, emprendida por los operadores del Sistema Nacional Especializado de Justicia en el campus del área de Ingeniería de la UNSA, se ofreció información clave sobre cómo identificar situaciones de riesgo, los mecanismos de protección y los procedimientos para interponer denuncias.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Nicolás Iscarra Pongo, lideró la jornada de acercamiento a la ciudadanía, destacando la participación en conjunto de los operadores de justicia, con el propósito de difundir sus servicios para mitigar los hechos de violencia.
Los Juzgados de Protección explicaron el proceso para presentar denuncias y recibieron casos directamente de los estudiantes, mientras aquellos penales detallaron las sanciones que establece la ley frente a delitos vinculados a la violencia y el acoso.
Participaron instituciones como la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el programa Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que brinda orientación a víctimas de violencia; la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, quienes expusieron los canales de atención y acompañamiento disponibles para la ciudadanía.