Miscelánea

Los 44 años de la Tuna Mayor de Arequipa

El 15 de junio de 1979 un grupo de amigos decidió reunir sus talentos para crear una agrupación musical para no volver a separarse.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La tuna es una añeja tradición universitaria de España. Sus inicios se remontan al siglo XIII. Es un grupo de estudiantes, similar a una estudiantina, que recorren las calles de España llevando música y alegría.

Sobre el origen del apelativo tuna, la hipótesis más cercana es del fray Martín Sarmiento en su libro “De los atunes y de sus transmigraciones y sobre el modo de aliviar la miseria de los pueblos”, escrito en el siglo XVIII: “Los atunes no tienen patria ni domicilio constante, todo el mar es patria para ellos. Son unos peces errantes y unos tunantes vagabundos, que a tiempos están aquí y a tiempos están allí. Y si por imitación de los atunes no se formaron las voces, tuno, tunante y tunar de la voz atún o del thunnus latino, no se puede negar que los vagabundos y tunantes son unos atunes de tierra, sin patria fija, sin domicilio constante y conocido, sin oficio ni beneficio público y tal vez sin religión y sin alma”.

Con la llegada de los españoles a América, muchas de sus expresiones artísticas llegaron entre ellas las tunas estudiantiles.

LAS PRIMERAS TUNAS EN EL PERÚ. En el continente americano nacieron por la iniciativa de jóvenes migrantes ibéricos que vinieron a estudiar. El tuno no era bien visto por la Iglesia ni por la corona española, es por esta razón que no migraban como agrupaciones, sino que se formaban en los países donde se instalaban.

La primera tuna universitaria que se fundó en el Perú fue la de la Universidad San Cristóbal de

Huamanga de Ayacucho en 1963; la segunda en la Universidad Cayetano Heredia de Lima en 1965. En 1968 se instauró la tuna de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y en 1969 en la Universidad Católica de Santa María (UCSM), también de Arequipa.

LA TUNA MAYOR DE AREQUIPA. En la fría noche del 15 de junio de 1979, después de realizar una presentación, algunos integrantes de la tuna de la UCSM se reunieron en la casa de Luis Linares Paredes, en este recinto se dieron cuenta que estando cerca el final de sus estudios tenían el firme deseo de extender más su vida como tunos, ante estos pensamientos decidieron crear una agrupación musical con el nombre de Tuna Mayor Universitaria. 

Los años fueron pasando y este grupo acogió a muchas generaciones de tunos egresados de la UCSM y la UNSA. Tiempo después modificaron su nombre a Tuna Mayor de Arequipa.
Desde su fundación la Tuna Mayor de Arequipa ha representado a nuestra ciudad en diferentes escenarios a nivel local como internacional; países como Colombia, Chile, México, han sido testigos de su música y entusiasmo.

Actualmente está considera por la crítica como la iniciadora de un nuevo estilo y de una excelente corriente musical tunante.
Durante la alcaldía de Luis Cáceres Velásquez, se le denominó tuna oficial de la Municipalidad Provincial de Arequipa y en el año 2011 con motivo del 471.º aniversario de fundación española de nuestra ciudad, el entonces alcalde Alfredo Zegarra Tejada le otorgó el diploma y medalla de la cultura, además la declaró Patrimonio Cultural de Arequipa.
También ha sido galardonada con la condecoración de la medalla emblema Perú – Regional y el 20 de setiembre del 2019, la Municipalidad de Yanahuara la reconoció con el diploma de honor del distrito. 

Para mantenerse vigentes han adaptado varios géneros musicales como rock, rap, ópera, música latinoamericana y hasta reggaetón como es el caso de la canción “Lo que pasó, pasó”; en su amplio y variado repertorio, la Tuna Mayor de Arequipa cuenta con más de 300 canciones.

Sin lugar a dudas una de los más grandes privilegios que ha tenido la agrupación ha sido acompañar al legendario dúo de los hermanos Dávalos en su última grabación realizada el año de 1996, con el tema “Soy de Arequipa”, inspiración de su director musical Percy Delgado Pacheco.

Otra hermosa canción que la Tuna Mayor de Arequipa le dedica a nuestra ciudad es la creación de Enrique Fuentes Álvarez, “Bajo el cielo de Arequipa”.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados