La estrella peruana, Lenin Tamayo, agotó todas las entradas en su primera gira por Asia tras revolucionar el panorama mundial con el Q-pop, un término que explotó en 2022 y que fusiona el pop coreano on la lengua quechua.
Corea del Sur fue la primera parada, y la más especial para el cantante, de una gira que continuó por la India y que sigue a partir de este miércoles en Tailandia, con Vietnam como su último destino, los días 23 y 25 de octubre, con las entradas agotadas.
"Después del viaje a Corea, un viaje especial dada la historia del K-pop, me di cuenta que debo abrazar con mucha más fuerza lo que me hace único y distinto", dijo en una entrevista desde Bombay.
El quechua, tradicionalmente asociado a los indígenas y campesinos, sectores más desfavorecidos de la población en Perú, fue declarado por la Unesco como un idioma vulnerable, e incluso en algunas zonas en peligro de extinción, pese a ser un idioma oficial.
Lenin, que encontró la fama sin buscarla, ahora viaja por Asia con "una oportunidad de saltar vallas, brechas o silenciar el racismo, los estereotipos o los estigmas".
A Lenin y su audiencia asiática los separan las barreras idiomáticas, sin embargo hasta ahora en todos sus conciertos ha podido "conectar con el público de una manera muy bonita, sin necesariamente hablar el idioma de la gente, solo con conexión pura, a través de la música", asegura.