Este 20 de diciembre la Cofradía de Damas y Caballeros Nuestra Señora de las Angustias cumple 70 años de devoción a la sagrada advocación mariana. Su culto trascendió siete décadas.
FUNDACIÓN. En 1953 el fray Leonardo José Rodríguez Ballón convocó a un grupo de damas procedentes de varias y tradicionales familias arequipeñas para fundar con ellas la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias.
El 20 de noviembre fue bendecida solemnemente en la iglesia del convento San Francisco por el monseñor Rodríguez Ballón, quien se declaró el primer cofrade de la Virgen María, imponiéndose las insignias a las primeras damas cofrades.
Inicialmente integrada solo por damas quienes lograron adquirir la corona, el manto y confeccionaron de su retablo en pan de oro. En la actualidad ya son varios los varones que se suman a la cofradía y llevan adelante el culto. Su principal procesión se realiza el Sábado Santo porque se simboliza el luto de la Virgen María al perder a su amado hijo Jesucristo.
Es así como tuvo origen esta devoción y desde el cual se recorre una procesión todos los años las calles del centro histórico de Arequipa derramando sus bendiciones. Solo tres años fue paralizado el recorrido, por la llegada de la covid-19.
Según el presidente de la Cofradía de Damas y Caballeros Nuestra Señora de las Angustias, Juan Carlos Rodríguez Quispe, ahora son 30 integrantes y esperan que más hermanos se unan a esta fundación.
La “millonaria” es otro de los nombres que se ganó esta virgen y Rodríguez nos explica que representa su imagen.
“Es una imagen de pasión. La encontramos afligida, angustiada, ella sabía muy bien que iba a ver a resucitar a su hijo”, explicó.
El recorrido procesional por Semana Santa se realizará el 8 de abril, el lugar de partida será el templo San Francisco de Asís a las 16:00 horas.