Miscelánea

La ciencia le puso rostro a Juanita

Tecnología 3D reveló el rostro de la dama de Ampato, la momia es la mejor conservada de América

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

uego de 28 años de encontrar en el nevado de Ampato a la momia Juanita, desde el 24 de octubre el mundo entero al fin conoció el rostro de la doncella que fue descubierta por el investigador polaco Johan Reinhard  en 1995, quien siempre quiso conocerla y saber cuáles serían las facciones de la niña que fue escogida por los incas para ser sacrificada. Su sueño se volvió realidad y ayer al mediodía por fin conoció el rostro de su doncella en la sala de exposiciones de museo Santuarios Andinos.


“Estoy impactado. Es mejor de lo que esperaba. No pensé que fuera así, si la miran directamente es como si fuera una persona que puede hablar, parece viva, uno puede esperar que hable”, expresó con alegría. 


Los científicos del Centro de Estudios Andino de la universidad de Varsovia (Polonia) y de la Universidad Católica de Santa María lograron este gran hito. 


La doctora Dagmara Socha explicó que la reconstrucción del rostro de la doncella inca tardó alrededor de seis meses y se utilizó el cráneo de Juanita para determinar las características de su rostro.


El estudio incluyó una tomografía computarizada (para conocer el color del piel), resultados de ADN, características etnológicas y otros datos científicos. El trabajo fue hecho en tres países: Suecia, Perú y Polonia.


Además, se recreó la vestimenta característica de la época en la que vivió.
“El cabello es natural, los textiles se hicieron en el centro de textiles en Cusco”, dijo.
Las pruebas determinaron que la niña al momento de fallecer tenía entre 13 y 15 años (por las características de su hueso), era una niña sana y que una persona utilizó tosa su fuerza para golpearle el cráneo causándole una muerte instantánea. 


Juanita falleció entre 1440 y 1450 d.C. Asimismo, la científica señaló que esta misma tecnología se podría usar para reconstruir el rostro de otras momias descubierto. 

RECONSTRUCCIÓN. Toda la información científica permitió al arqueólogo y artista plástico sueco, Óscar Nilson, aplicar la técnica Manchester (usó arcilla y silicona especial) para construir el rostro de la niña inca. En ese proceso se utilizaron marcadores de profundidad del tejido basándose en medidas exactas del cráneo.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados