Escribe: Manuel Torres Castillo
El recordado maestro alfeñique y músico arequipeño Jorge Humberto Azpilcueta Zúñiga vino al mundo el 11 de diciembre de 1933. Fueron sus padres Jorge Azpilcueta Barrios, natural de Cotahuasi, policía de profesión y Ernestina Zúñiga, oriunda de Viraco y maestra de primaria. Hermano de dos grandes intérpretes de nuestra música arequipeña, nos referimos a Luis Ángel Azpilcueta Zúñiga, conocido artísticamente como Miguel (16/8/1933 – 3/11/2014) y Nelson Azpilcueta Zúñiga, el único sobreviviente de estos tres talentosos hermanos.
Su madre Ernestina fue quien incentivó en ellos el arte de la música, ella cantaba y componía versos.
El año de 1948 ingresó al Colegio Nacional de la Independencia Americana. Tuvo participación en los sucesos de junio de 1950 cuando estudiantes de la institución educativa, tomaron el local y se negaron a abandonarlo, esto como protesta por los malos manejos del entonces director del plantel, Juan Zela Koort.
En 1951, estando en cuarto año de secundaria, junto a Simón Vela y Félix Valdivia Cano, conformó el trío “Independencia”, iniciándose en la vida musical. Se presentó por primera vez en radio Continental, y posteriormente en otras emisoras locales como Arequipa y Landa. También formó parte del trío “Los Montoneros”.
Culminó sus estudios escolares el año de 1952, y al año siguiente ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de San Agustín. Cuando cursaba su primer año de estudios superiores, empezó a añorar a su querido colegio, y estando cerca el 15 de julio, aniversario de la institución, en complicidad de su compañero de promoción, Elard Zavalaga Valdivia, compuso el famoso vals “Independencia”.
Fue tanto el amor por su querido colegio, que en 1962 retornó pero ya no como alumno, sino como auxiliar y años después asumió el cargo de profesor. El año de 1968, en compañía de otros destacados artistas mistianos, fundó el Centro Musical Arequipa, institución dedicada a la difusión de nuestra música. En agosto de 1969 por iniciativa de Lionel Cueva Rodríguez se llevó a cabo el Festival Internacional de la Canción de Arequipa, para tal evento se solicitó un representante a la Peña Criolla Centro Musical Arequipa, el elegido fue él.
El festival fue llevado a cabo en el coliseo Arequipa, y por sorteo Jorge Azpilcueta interpretó 3 temas: el vals “Mi reina” que llegó a semifinales, “El regreso” de Mario Cavagnaro Llerena, que ocupó el cuarto lugar y finalmente “Viejo cantor del yaraví”, composición de Víctor Neves Bengoa, con la que se coronó ganador del festival, haciéndose acreedor del “Misti de Oro”.
Cabe destacar que como el mismo Jorge Azpilcueta mencionara en una entrevista que se le realizara en julio del 2017, él fue el primero en interpretar el hermoso vals de Mario Cavagnaro, “El regreso”, canción que en la actualidad se convirtió en un himno para todos los arequipeños que añoran retornar algún día a su terruño natal.
En 1988 fue designado como director regional del Instituto Nacional de Cultura, ejecutando importantes proyectos como el I Encuentro Regional Sur del Yaraví y la publicación de la revista cultural “Germinal”. El año 2000 fue distinguido como Profesor Emblemático del Colegio Nacional de la Independencia Americana, institución a la que sirvió como docente por un periodo de 35 años. Además del vals “Independencia”, Jorge Azpilcueta es compositor de las polcas “Viva la I”, y “Tony, el perrito” y del yaraví “Agua del milagro”.
Este insigne maestro y trovador arequipeño, falleció la mañana del jueves 31 de mayo del 2018, sus restos mortales fueron velados en el local de su querido colegio. Jorge Azpilcueta Zúñiga ha sido quizás, junto con Horacio Morales Delgado, Juan Manuel Polar Vargas, Federico M. Ugarte y otros legendarios forjadores de juventudes, uno de los maestros más queridos que ha pasado por el histórico colegio Independencia.