Con la participación de ponentes nacionales e internacionales, la Universidad Católica de Santa María (UCSM), a través de la Facultad de Medicina Humana, el último miércoles inició el Curso Internacional de Actualización en Manejo y Terapia Respiratoria en Neumología dirigido a docentes y alumnos. La actividad fue inaugurada por el vicerrector académico, doctor Jorge Luis Cáceres Arce.
“En esta oportunidad contamos con los ponentes internacionales Cael Field, jefe del Departamento de Terapia Respiratoria de la Facultad de Ciencias de la Universidad Thompson Rivers de Canadá; Liz Klarenbeek; Allison Innes Wiens, directora del Centro para la Salud Respiratoria y Ciencia del Sueño y Shiraz Sahib, tutor de estudiantes clínicos de la indicada universidad de Canadá”, indicó el doctor Miguel Fernando Farfán Delgado, decano de la Facultad de Medicina de la indicada casa superior de estudios.
Este curso de carácter internacional donde asisten docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Thompson Rivers de Canadá, tiene como objetivo contribuir a la mejora de la atención primaria local y el manejo de los procesos patológicos que requieren terapia respiratoria y está dirigido a los alumnos, docentes y otros profesionales de la salud vinculados a la Universidad Católica de Santa María.
CAPACITACIÓN. Entre los contenidos del curso se consideraron la resucitación noenatal, métodos de administración de medicamentos respiratorios, ventilación no invasiva, manejo de vías respiratorias, ventilación mecánica y daño cerebral, terapia de alto flujo de oxígeno en el niño y el adulto, ventilación mecánica y covid-19, diagnóstico diferencial entre neumonía típica y atípica, transporte de pacientes críticos, entre otros temas.
“De esta manera, preparamos a nuestros estudiantes de medicina para que estén capacitados cuando tengan que ir a los hospitales a realizar sus prácticas o ejerzan su profesión y se les presente procesos patológicos. Por ello para seguir capacitando a nuestros alumnos tenemos programados otros eventos para los meses de junio y en octubre”, afirma el doctor Farfán Delgado.
Finalmente, el profesional de la Facultad de Medicina Humana dijo que se están preparando para lograr la acreditación internacional. Desde el 1 de enero del 2024 el gobierno de Estados Unidos ha aprobado una norma que señala que no podrán ingresar a ese país para entrenamiento o a ejercer la profesión, los estudiantes o médicos que no provengan de una universidad acreditada internacionalmente y por ello trabajan para lograr la misma.