Se detectaron más de 73 mil casos de dengue en el Perú en los diferentes distritos de 20 regiones del país. Por lo cual, este último sábado, el Gobierno declaró en emergencia sanitaria al país. Además, el brote del dengue dejó 79 fallecidos en lo que va del presente año.
La normativa tiene la finalidad de que se “continúen con las acciones de prevención y control”, puesto que el incremento de lluvias, la elevación de las temperaturas y el fenómeno El Niño podrían causar el incremento de los casos.
Por su parte, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez,anunció que el Gobierno asignará 34 millones de soles para continuar con las acciones de prevención, control larvario, fumigación y diagnóstico de la enfermedad.
Además, permitirá la contratación de más de 3 mil profesionales y el desarrollo de capacitaciones al equipo de salud.
AREQUIPA. Hasta el momento en Arequipa hay registrados cuatro casos de dengue en la ciudad, por contagios de personas procedentes de la región de Piura, mas no existe un caso originario en la región.
Por su parte, el coordinador regional de Enfermedades Metaxénicas de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Fernando Málaga, advirtió que se extiende la posibilidad de que se propague la enfermedad viral que es tansmitida mediante picaduras del mosquito Aedes aegypti.
“Nosotros tenemos el vector (los mosquitos que transmiten la enfermedad) en la región. Los tenemos en las localidades de Acarí, Bella Unión, Yauca, Jaquí, Atico y en Matarani”, advirtió.
Por último, el especialista sugiere que se mantenga tapados todos los recipientes de agua que se tengan en casa. Puesto que, las condiciones deficientes de un saneamiento básico favorecerían que el mosquito continúe con su ciclo biológico.