Miscelánea

El síndrome del ‘burnout’: el enemigo silencioso que apaga la motivación laboral

El agotamiento emocional, físico y mental afecta cada vez a más trabajadores, convirtiéndose en una amenaza real para la salud y el bienestar

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Sentirse sin energía, temer al trabajo o no encontrar sentido en las responsabilidades diarias puede ser más que simple cansancio: podría tratarse del síndrome de ‘burnout’. Este fenómeno, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como una afección ocupacional, surge del estrés crónico y prolongado en el entorno laboral.

Lejos de ser un problema pasajero, el ‘burnout’ impacta tanto la vida profesional como la personal, generando una sensación de agotamiento total que puede derivar en ansiedad, depresión e incluso abandono del trabajo. Su avance suele ser gradual y, en muchos casos, imperceptible hasta que el cuerpo y la mente colapsan.

Los síntomas físicos son variados, pero los más comunes incluyen dolores de cabeza, presión arterial alta, alteraciones del sueño, cambios en el apetito y una mayor propensión a enfermarse. Los especialistas advierten que el organismo lanza señales antes del colapso, aunque muchas veces son ignoradas por la rutina o la exigencia diaria.

A nivel mental, el desgaste se refleja en la pérdida de concentración, tristeza, sensación de fracaso o vacío y pensamientos negativos. “Padecer este síndrome no es una falla personal”, asegura el médico Diego Sánchez Gelós, del hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, quien explica que se trata de “la respuesta de un organismo exigido durante demasiado tiempo”.

En el plano conductual, quienes sufren ‘burnout’ tienden a aislarse, faltar al trabajo o recurrir a sustancias para sobrellevar la presión. También es común descargar frustraciones en los demás o procrastinar, lo que refuerza un ciclo de culpa y agotamiento.

De acuerdo con Psychology Today, la clave está en pedir ayuda y realizar pequeños cambios sostenidos: hacer pausas, practicar meditación, promover el autocuidado y replantear hábitos laborales. Tal como afirma Sánchez Gelós, “el primer paso es reconocerlo y no normalizar el sufrimiento; el segundo, comenzar a sanar con acciones concretas y consistentes”.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados