Entre los compositores arequipeños que a través de su talento y creatividad, contribuyeron al enriquecimiento de nuestro repertorio musical criollo, tenemos al médico Manuel Elisban Lazo Álvarez, de quién conoceremos un poco más de su vida y obra.
Vino al mundo el 26 de octubre de 1925 en Inclán, Mollendo, provincia de Islay. Fueron sus padres Florencio Lazo Bejarano y Alejandrina Álvarez.
Realizó sus estudios escolares en su lugar de origen. Desde muy temprana edad sintió afición por la música y el deporte llegando a jugar por un equipo llamado “Marítimo”.
Culminada su secundaria, se trasladó a la ciudad de Lima con el objetivo de estudiar medicina en la Facultad de medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Laboró en el hospital Hipólito Unanue por un período de 35 años, desempeñando el cargo de Jefe del Departamento de Cirugía y de Otorrinolaringología.
Durante este tiempo convocó a reconocidos artistas, amigos suyos para llevar a cabo innumerables presentaciones musicales con el objetivo de recaudar fondos económicos para equipar las diferentes áreas del hospital. Estas veladas musicales tenían lugar en el teatro Municipal, teatro Segura e incluso en las instalaciones del mismo hospital. Era conocido como “el médico de los artistas”.
Entre sus amistades podemos mencionar a “La reina y señora de la canción criolla”, María de Jesús Vásquez y Eddy Martínez, la primera voz de “Los ases del Perú”.
Elisban Lazó tocaba la guitarra y cantaba solo en reuniones con amigos o familiares o para pequeños grupos, levantaba el ánimo de sus pacientes a través de la música.
El 28 de agosto de 1968 contrajo matrimonio con la doctora Fanny Chávez Pérez.
En 1980 fue nombrado tesorero del Colegio Médico del Perú.
El martes 07 de setiembre de 1997 fue homenajeado en el programa “Medio Día Criollo” por su trayectoria como compositor.
Como es de esperarse don Elisban Lazo Álvarez le dedicó muchas de sus composiciones a su tierra natal como sus valses “Mollendo mío”, “Bombero mollendino” “Soy mollendino” y “Los pinceles de Arequipa”, estos dos últimos temas grabados por “Los chamas”.
Otras creaciones suyas son “Cascadas torrentosas” inmortalizado por “Los Dávalos”, “El Jaranón” y “Mi culpa” ambos temas llevados al disco por Maritza Rodríguez, “Amor en la selva”, grabado por Eddy Martinez y Oswaldo Campos, “Los ases del Perú”; “Cabellitos de mi madre” y “Mi culpa” por la desaparecida Carmencita Lara, “Te vi partir” en la elegante voz de Roberto Tello, así como también la polka ¡Viva el Perú! lanzado en un disco promocional del sello RCA con la voz del “carreta” Jorge Pérez.
Con motivo del conflicto de las Malvinas compuso el tema “Hermano argentino”. Falleció el 11 de julio del 2012.