El presidente de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (Aspefam), Miguel Fernando Farfán Delgado, planteó la necesidad de fortalecer la atención primaria de la salud, como estrategia fundamental con la finalidad de resolver los grandes problemas de salud del país, puntualizando la importancia de los aportes que deben hacer las instituciones académicas, formadoras y prestadoras que forman parte del sistema nacional de salud.
La citada propuesta fue fundamentada por el profesional arequipeño durante su participación como panelista del conversatorio organizado por el Colegio Médico del Perú, que se desarrolló el pasado viernes 28 de junio, en donde el decano nacional, Pedro Riega López, presentó los lineamientos de la agenda prioritaria para un nuevo año de gobierno en salud.
En este importante evento académico, el doctor Farfán Delgado sostuvo que lamentablemente en el país todavía se adolece de una efectiva estrategia para fortalecer la atención primaria de la salud, a pesar de que esto fue planteado hace más de cuatro décadas por el exministro de Salud David Tejada de Rivera en la Conferencia Internacional de Alma Ata.
Remarcó que, para avanzar hacia una estrategia efectiva, es fundamental seguir fortaleciendo la educación médica y la formación académica de todos los profesionales de la salud tanto en el pregrado como en el posgrado; sin embargo, en estos últimos años se debilitaron los mecanismos de control y supervisión, afectando los procesos de licenciamiento y acreditación de las facultades de medicina.
Más adelante sostuvo que es necesario retomar el control y la supervisión para garantizar la formación de los estudiantes de medicina desde el momento en que ingresan hasta culminar la carrera, en el que el Examen Nacional de Medicina (ENAM), sigue siendo un aspecto clave para garantizar la calidad de los futuros médicos, por lo que Aspefam seguirá fortaleciendo esta importante prueba.
El doctor Miguel Farfán reconoció la iniciativa del Colegio Médico para avanzar hacia una agenda prioritaria que contribuya a mejorar el sistema nacional de salud y los exhortó a plantear las iniciativas legislativas que mejoren también lo relacionado con el Serum y el residentado médico, así como otros aspectos como la salud mental de los estudiantes, sobre lo cual la Asociación Peruana de Facultades de Medicina viene impulsando una investigación multicéntrica.
Junto con el presidente de Aspefam, también participaron como panelistas los representantes de la Academia Nacional de Medicina, la Federación Médica del Perú, el Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (SINAMMSOP, quienes respondieron las preguntas del auditorio que se dio cita a este importante conversatorio.