Los Juegos Panamericanos constituyen el evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan solo países de América y se realizan cada cuatro años. Los Parapanamericanos se realizan en la misma ciudad sede, aproximadamente 10 días después de las anteriores competencias.
HISTORIA. Desde 1951 hasta 2023, se han celebrado 19 ediciones de los Juegos Panamericanos. Desde entonces varios deportes desaparecieron y otros nuevos fueron integrados a la competencia. En cuanto a los Parapanamericanos, el primer evento se realizó en Ciudad de México, en 1999.
“La llama panamericana” se encendió por primera vez, debido a la creación de la Organización Deportiva Panamericana en 1948, organización reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI). Se pudo celebrar la primera edición de los Panamericanos en Argentina en 1951 congregando a 2513 deportistas de 21 países. Originalmente se había planeado su realización en 1942, pero fue postergada debido a la Segunda Guerra Mundial.
Los siguientes Juegos Panamericanos se llevó a cabo en México en 1955. En este evento, 2583 atletas de 22 naciones compitieron con el objetivo de obtener medallas y brindar alegría a sus países. Estados Unidos obtuvo la mayor cantidad de preseas (81 de oro, 58 de plata y 38 de bronce) iniciando una época de nueve ediciones consecutivas liderando el medallero.
Fue hasta los Juegos Panamericanos de La Habana (1991) donde se compitió en 34 deportes con la participación de 4519 atletas de 39 países y cayó la supremacía norteamericana. Durante este evento, el anfitrión Cuba acumuló 140 medallas de oro, 62 de plata y 63 de bronce, totalizando 265 preseas y superando a Estados Unidos (352) por tener mayor cantidad de preseas doradas (140).
DATOS. La localización en la que se enciende la antorcha es el estadio principal del país anfitrión. En cuanto a la mascota del evento deportivo multidisciplinario, el país anfitrión elige a un animal de su vasta fauna para que represente simbólicamente a la nación.