Miscelánea

Conciertos gratuitos en el Gran Teatro Nacional con el Festival “Experimenta”

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

¡Música contemporánea y para todos los sentidos! EL GTN presentará tres días de conciertos gratuitos, los días 29, 30 de junio y 1 de julio, con elencos y solistas del Perú y Francia.

El Gran Teatro Nacional (GTN) confirma la tercera edición del Festival de Música Contemporánea “Experimenta”, que se realizará los días 29, 30 de junio y 1 de julio, desde las 6:00 p.m. El ingreso es completamente libre y sin inscripción (capacidad limitada).

Participarán la agrupación francesa Proxima Centauri y, por el Perú, la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, la Sinfonietta Contemporánea, el Coro de Madrigalistas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el cuarteto de saxofones Wayra. 

Sobre el proyecto 

Experimenta es un proyecto creado en 2021 para promover la creación, transmisión, difusión y disfrute de la música contemporánea. 

Este año la temática será “El hombre y la máquina”, desde la invención de la música electrónica hasta el uso de nuevas tecnologías y procesos informáticos capaces de abrir futuros espacios de expresión y exploración, generando así ideas innovadoras y perspectivas modernas en los compositores de hoy.

 

FOTOGRAFIA

Academia

Iniciando la agenda de actividades, el GTN del Ministerio de Cultura y la Universidad Nacional de Música del Perú (UNM) ofrecerán el lunes 26, desde las 9:00 a.m., el programa de formación “Academia Experimenta”. 

Se trata de clases magistrales gratuitas para compositores e intérpretes peruanos que desean profundizar sus conocimientos musicales mediante la conjunción instrumentos-composición.

Los talleres en saxofón, composición, flauta, piano y percusión serán impartidos por el maestro peruano Juan Arroyo y los miembros del conjunto francés Proxima Centauri. Todos pondrán énfasis en el repertorio contemporáneo sin excluir las piezas clásicas.

Durante el festival se desarrollarán: 

1) “Mixte”, encuentro de texturas sonoras de la música electrónica con la interpretación acústica de los instrumentistas, sensibilizados por su presencia física y ubicuidad del sonido difuso que flota en torno al oyente. 

2) “Hibridaciones”, serie de conciertos donde la acústica se convertirá en el campo de juego de las nuevas tecnologías. El espectador viajará por un fascinante universo inmersivo y se ubicará en el centro de un apasionante diálogo musical de nueva índole.

Cronograma

Experimenta 2023 presentará el 29 de junio al cuarteto de saxofones Wayra (recital de inauguración), Sinfonietta Contemporánea: “Luz y Contraluz”, y la agrupación francesa Proxima Centauri: “Mixte-Interfaces”. 

Al día siguiente, viernes 30, estará nuevamente Wayra junto a Christophe Havel y Marie Bernadette Charrier, en el concierto “El saxofón y el compositor”; Abel Castro y Christophe Havel con “Intensidad y altura”; y Charrier acompañando a la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú en “Moebius”.

El cierre está programado para el sábado 1 de julio con los Jóvenes solistas de la UNM: "Hablando con el futuro", Proxima Centauri y Sinfonietta Contemporánea: “Hibridaciones-Interfaces”, y el Coro de Madrigalistas de la PUCP interpretando "Música coral peruana del siglo XXI" al lado de Lux Nova Dúo y Myriam Ávalos Teie.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados