Miscelánea

Coaching ejecutivo: conoce 5 etapas para llegar a ser un mejor líder

Primero debes tomar conciencia de lo que necesitas para dirigir grupos de trabajo

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Las empresas viven momentos de cambios y transformaciones, para los cuales requieren líderes que estén preparados para estos retos. Al respecto, cabe que te preguntes si como líder tienes las competencias, las habilidades blandas para conectar con tus equipos y llevarlos a lograr los resultados.

¿Tienes las competencias para llevar a la organización a un siguiente nivel? ¿Estás preparados para lograr los objetivos del negocio en contextos complejos e inciertos?

Mónica Berger, Consultora de LHH DBM Perú y Master Coach de LHH Región LATAM, señala que el coaching ejecutivo es un proceso de desarrollo cocreativo, que incrementa tu autoconocimiento y te permite desarrollar las competencias que como líder necesitas para conectar con tus equipos y motivarlos a lograr los resultados de negocio propuestos.

Asimismo, te fortalece el accountability (responsabilidad) para que tomes decisiones rápidas y acertadas aún en contextos complejos y cambiantes.

En ese sentido, comparte las cinco etapas que el modelo de coaching ejecutivo de LHH considera para que logres esas competencias necesarias, y alcances ese cambio de comportamiento que pueda sostenerse en el tiempo:

1. Conciencia

A través de los resultados de una evaluación de desempeño o a través del feedback de tu jefe, de un compañero, de un reporte o del coach, te puedes dar cuenta que hay comportamientos que necesitas cambiar, es decir, tomar consciencia de una incompetencia - una oportunidad de mejora- hasta ese momento inconsciente.

2. Aceptación

Lo alcanzas al estar de acuerdo sobre la existencia del comportamiento a cambiar o mejorar, cuando esa incompetencia hasta ese momento inconsciente se hace consciente, es decir, tomas consciencia de la oportunidad de mejora. “¡Sí, es verdad, tienes razón, me estás ayudando a ver que tengo que mejorar!”

3. Desarrollo de habilidades

Ésta o éstas las adquieres mediante la formación, la educación y la experiencia. A través de lecturas, de estudios y sobre todo a través de la puesta en práctica de tareas que has considerado en tu plan de acción para el proceso de coaching.

4. Cambio de comportamiento

Ocurre cuando creas un nuevo enfoque o cambias tu forma de pensar sobre una situación rompiendo paradigmas. Esto lo vas logrando a través del proceso de coaching, a través de la práctica, de aplicar día a día la competencia de manera consciente.

5. Maestría

El dominio ocurre cuando tu nuevo comportamiento se hace propio y fluye de manera natural, cuando la competencia que has adquirido se realiza de forma inconsciente. Como cuando aprendemos a manejar un auto mecánico, al principio los cambios los realizamos de manera consciente y luego después de varias horas. Incluso de días en la práctica del manejo, los cambios se hacen de forma inconsciente.

Para que el proceso sea exitoso, lo primero debes tener en cuenta, es que realmente debes querer recibir el programa de coaching, lo aceptes y te comprometas con él. Es importante también que consideres que los cambios de comportamiento toman tiempo y requieren de un plan de acción amplio, que abarque distintas situaciones y tareas a trabajarlas día a día, con constancia.

“Hoy, cada vez más en el mundo, las organizaciones reconocen el valor de construir una cultura de coaching, que ofrezca a sus colaboradores de todos los niveles la oportunidad de desarrollar sus habilidades, mejorar su valor y alcanzar sus metas profesionales. Las empresas peruanas tampoco quieren quedarse atrás”, puntualiza Mónica Berger.

Fuente: Andina
 

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados