Miscelánea

Casacor: presentan proyecto que emplea especies maderables sostenibles y de origen legal

La exposición de la arquitectura se dará desde el 23 de mayo al 2 de julio

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La exposición de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo más grande de las Américas, Casacor Perú 2023 se dará del del 23 de mayo al 2 de julio y tendrá como uno de sus expositores a Serfor, a través del proyecto “terraza de madera sostenible”, construido sobre un área de 120 metros cuadrados y que está ubicado en el jardín frente a la “Casa 3”.

La iniciativa, posible gracias al apoyo del Proyecto USAID Pro-Bosques y FSC Perú, muestra una amplia diversidad de especies maderables amazónicas nacionales  procedentes de fuentes legales, sostenibles y certificadas, bajo rigurosos estándares internacionales de sostenibilidad ambiental y social. Especies como Ishpingo, Mashonaste, Ana caspi y Shihuahuaco se presentan en productos de ingeniería que permiten maximizar el uso del material a la par de crear estructuras de alta resistencia. 

La terraza de madera sostenible, que estuvo a cargo de los  arquitectos peruanos Gonzalo Zegarra, Horacio Goitre y Mateo Peschiera, está dividida en dos zonas. En su primera plataforma expone una selección de 40 especies de madera brindadas por SERFOR. En el segundo nivel se encuentra la zona de estancia donde los asientos en forma de escalera permiten al usuario tomar un respiro, admirar el proyecto y familiarizarse con el sector forestal a través de material gráfico.

La exhibición busca promover el uso de la madera en la arquitectura de interiores y en la construcción. A través de este proyecto se intenta conectar al usuario con los bosques y su gestión sostenible. Se enfatiza la importancia de realizar compras responsables de productos madereros provenientes de fuentes legales y bien gestionadas, preferentemente certificadas

La madera es un recurso natural que abunda en nuestros bosques y que, manejado de manera sostenible y legal, se convierte en un material de gran utilidad para muchas cadenas productivas. Su uso regulado genera empleo e ingresos a nivel local, regional y nacional.

Una compra responsable de madera se cumple cuando el recurso es de origen legal y proviene de un manejo sostenible. Es decir, la compra de madera no debe generar un impacto negativo sobre el bosque, la biodiversidad, las personas que trabajan en la cadena productiva ni contribuir a incrementar el cambio climático.

El Serfor, la autoridad forestal nacional, contribuye a implementar la política de compras responsables en las empresas y organizaciones, poniendo a disposición la información necesaria para la toma de decisiones informadas.

En el Perú, la industria de la madera genera alrededor de 182 mil empleos directos. Asimismo, aproximadamente el 60 % del territorio de nuestro país (casi 73 millones de hectáreas) son bosques que albergan más de 2500 especies maderables. 

Cerca del 94 % de los bosques peruanos está localizado en la Amazonía; y de ellos, 9,5 millones de hectáreas están destinadas al aprovechamiento sostenible en concesiones forestales y en los territorios de comunidades nativas. Así también, los bosques aportan diversos bienes y servicios que contribuyen a la economía y bienestar para la población.

 

F/ Andina

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados