Miscelánea

Autoridades olvidan al sector agropecuario

Especialista indica que la agricultura y la ganadería es la principal fuente de nutrientes para ciudadanos

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Por el Día del Campesino, los especialistas insistieron que la agricultura y  ganadería (agropecuaria), van de la mano, con el avance científico y  tecnológico y  es la principal fuente que provee de alimentos y nutrientes a los ciudadanos. Sin embargo, las autoridades tienen a dicho sector relegado. 

AGROPECUARIOS. El jefe de la especialidad de Agropecuaria del Instituto Tecnológico Pedro P. Díaz, ingeniero Víctor Calixto Neyra, manifestó que su única esperanza  es que la segunda etapa de la irrigación Majes sea un campo de oportunidades para  los 105 estudiantes de la especialidad de agropecuaria del instituto y es urgente para ayudar en la economía del país porque faltan zonas agropecuarias.

Por su lado, el gerente regional de Agricultura, Abel Calderón  Fernández, reveló que son alrededor 167 mil hectáreas de terrenos agrícolas en la región de Arequipa. 
Recalcó que hay dos aspectos importantes para la agricultura y ganadería, una de ellas la gestión de recurso hídrico en la  irrigación de los cultivos.

“No solo es llegar al 30 % a 40 % de riego”, resaltó el gerente. Un claro ejemplo, en los proyectos de San Camilo y Majes, ahí los agricultores utilizan el riego tecnificado que permite que haya el 60 % a 80 % de abastecimiento de agua en los terrenos de cultivo. Otro aspecto es la cadena productiva, que junto con las tecnología, los agricultores podrían proyectar cuanto producir. El gerente de Agricultura también participó del izamiento de la bandera, ayer 23 de junio. 

CATASTRO. Por otro lado, el plan de titulación para la agricultura continúa con el proyecto de mejoramiento del servicio de catastro, titulación y registro de predios rurales en el departamento de Arequipa.   

“Generalmente el gobierno asigna y nos aprueba un proyecto para disminuir la brecha del 40 % (1503 mil hectáreas) de predios, sin procesos físicos legales de titulación”, reveló. 
Hoy, 24 de junio es el Día del Campesino por ello entregarán catastros de titulación, señaló. 

Los procedimientos para la entrega inician con la unidad catastral, la identificación, el diagnóstico y el procedimiento de registros públicos, ahí ocurre la demora de la entrega de los títulos, explicó el gerente.

“Los aspectos relacionados a la verificación de la parte de los procedimientos, problemas en el límite con los vecinos, el autoevaluó y pagar los S/60 en registros públicos”, explicó que demoraría la entrega de los catastros y títulos. (Ver infografía).

HELADAS. El invierno azota a las partes altas de Arequipa y el kit veterinario de medio millón de soles a cargo del Gerencia Regional de Agricultura, por fin será entregado el fin de mes, aseguró Abel Calderón.  A las sectores de San Juan de Tarucani, Caylloma, Condesuyos y La Unión. El gerente justificó que la demora es a causa de la asignación de presupuestal, que es solicitado a inicios de año. Los agricultores esperan los kits  ya que el ganado perece a causa del frío.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados