Debido a la incapacidad existente de los funcionarios del sistema nacional de salud, durante el año 2023, los arequipeños gastaron un promedio de 488 soles en atención médica y medicamentos por persona.
Además, el sector público invierte poco en el sector salud, en relación con las ganancias obtenidas, según estimaciones de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), consignadas por Comexperú.
Se trató del cuarto mayor gasto de todo el país, ubicándose solo por detrás de Lima (588 soles), Lambayeque (556 soles) e Ica (504 soles). Además, si bien la cifra significó una reducción del 3.8 % respecto a los 507 soles del año 2022, aún se localiza muy por encima de los 389 soles (+25.6%) del 2019 antes de la pandemia de la covid-19.
Estos datos fueron expuestos en la presentación del informe de diagnóstico de la situación actual del sistema de salud en el Perú a cargo del gerente de estudios económicos de Comexperú, Rafael Zacnich Nonalaya.
Además, destacó que para mejorar la atención en salud en un mediano plazo, será necesario fortalecer el Seguro Integral de Salud (SIS) como un fondo de aseguramiento a través de instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, además impulsan la rápida implementación de redes integrales de salud.
Igualmente, indicó que es necesario crear un fondo para la cobertura del alto costo para evitar que la población incurra en un gasto catastrófico, por lo que se debe constituir un fondo universal que sea intangible y autónomo como también la implementación de sistemas de información para la toma de decisiones.
A nivel nacional, el gasto de bolsillo per cápita de los peruanos por atenciones médicas y compra de medicamentos llegó a S/ 444 en el 2023. También informó que la esperanza de vida para el año 2070 aumentará a 79 años, actualmente es de 75 años de edad. “Causa preocupación que hay tendencia a que se reducen las estadísticas de nacimientos, hay menos jóvenes”, puntualizó.