Miscelánea

Arequipa y su postre majestuoso

Realizarán el viernes homenaje al queso helado por ser el 2.º postre más rico del mundo

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe: Mónica Idme

El pasado jueves 1 de junio, el prestigioso portal Tastle Atlas dio a conocer su ranking de postres fríos y para orgullo arequipeño, el queso helado obtuvo un puntaje de 4.7 y quedó en el segundo más delicioso del mundo, después del primer puesto, bastani sonnati, conocido helado persa.

El origen de este postre se remonta hace cuatro siglos en el monasterio de Santa Catalina, donde de acuerdo a historiadores fue uno de los primeros lugares en los que se preparó el postre y así lo indica el mismo portal Tastle Atlas.

Las monjas colocaban un depósito de metal sobre un barril de hielo y congelaban la leche. Tradicionalmente este postre es servido en rebanadas similares al queso, de allí el nombre queso helado.

En este informe conoceremos a los productores del segundo postre más rico del mundo que este viernes 9 de junio le rendirán un homenaje con un festival en el fundo El Fierro. Además, recibieron reconocimientos del Municipio Provincial de Arequipa.

La Arequipeñita, según nos narra su dueña Marjori Tejada, esta empresa pasó de generación en generación empezando con su abuela, posteriormente su madre y ahora ella, quien lleva ocho años deleitando a la población con este postre.

La Lecherita del Sur tiene como fundadora a Sabina, quien tiene 70 años y desde hace 15 años se encuentra en el rubro. Ella empezó realizando un curso donde aprendió y emprendió. A diferencia de otras empresas, no cuenta con máquina batidora, así que llevan la leche preparada a una fábrica. El costo por la leche de vaca les cuesta 3 soles el litro. 

La fábrica les cobra 20 soles por balde, cada balde contiene 8 litros. De acuerdo al negocio llegan a sacar de 4 a 6 baldes a la semana.  El costo del postre oscila desde 3 soles, según el tamaño del vaso. Antes de la pandemia contaban con diferentes puntos, pero ahora solo cuentan con dos en el cementerio La Apacheta.

Cielito AQP de René Vicen es otra de las empresas que se dedica a la preparación de tan exótico postre, al cual siempre se presenta en festivales  y obtiene los primeros puestos. Llevan aproximadamente 12 años de trayectoria. 

Según nos comentan, en la pandemia también se vieron afectados, ya que hubo baja clientela, tuvieron que reinventarse haciendo delivery, además de cumplir con los protocolos establecidos.

Sus puntos fuertes ahora están ubicados en el Portal de Flores 146 - Cercado y en el distrito de Yanahuara, en la avenida Lima 125. La Pampeña de Angélica Mamani lleva de 7 a 10 años. Ella nos comenta que es trabajo arduo desde la preparación y comparte su receta. 

Nos indica que hierven la leche con canela y clavo, luego se descrema la leche, se agrega azúcar, vainilla, coco y leche condensada. Se empieza a girar la paila. Cabe recalcar que debe tener hielo para que se mantenga congelado. 

Asimismo, nos comenta que antes de la pandemia los vasos costaban menos, hoy triplicaron precios, al igual que la leche y otros insumos. Podemos encontrar su producto en el balneario de Tingo, mirador de Sachaca y Hunter. 

“Los turistas que vienen a Arequipa, no pueden dejar de probar el riquísimo queso helado, famoso de la ciudad. No hay turista que se resista”, precisó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados