Investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), liderados por los doctores Dennis Barrios y Raquel Patino, desarrollaron un sistema automático que permitirá realizar triaje y priorizar la atención de pacientes de acuerdo a su condición médica. De este modo, se agilizaría la atención en esta área de los hospitales. Se trata de “Smart Triage”, un software con el que consiguieron una patente provisoria en Chile.
Barrios es director de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica de la San Pablo y Patiño es docente de la misma carrera, ambos explicaron que el proyecto “Smart Triage” empezó en 2019. Fue posible, gracias a fondos concursables de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce), obtenidos por el Instituto Peruano de Neurociencias (IPN). De este modo, el proyecto es un ejemplo claro de lo positivo que resulta la unión del Estado, la empresa y la academia en pos del desarrollo.
¿CÓMO FUNCIONA? Este sistema identifica los mismos indicadores que suelen ser tomados por personal médico, momentos previos a la atención como el peso, frecuencia cardiaca, temperatura, presión arterial, edad, etc. El recojo de información se hace por sensores y también se pueden ingresar manualmente.