Escribe: Flor de María Barrios
Cerca de 20 mil niños menores de 5 años están en riesgo de contraer poliomielitis porque hasta la fecha no son vacunados, así lo advirtió la coordinadora regional de inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud, Giovanna Valdivia Manrique.
¿Qué es la poliomielitis?
La poliomelielitis es una enfermedad discapacitante y potencialmente mortal causada por el virus de la poliomielitis o poliovirus.
¿Cuál es la cantidad de niños no vacunados por poliomielitis en Arequipa?
En el caso de la poliomielitis, hay niños que no se vacunaron en el 2019, 2020 y 2021. Son cerca de 20 mil casos en niños menores de 5 años. En el 2020 la cobertura fue muy baja, menor al 70 % y nuestras coberturas óptimas son mayores al 95 %.
¿Cómo va el tema de inoculaciones contra el sarampión?
La administramos una vez al año, una vez cumplidos los 12 meses, el niño ya debe tener su vacuna. Esta se encarga de proteger de 3 virus parecidos (sarampión, la rubeola y la papera), en este caso son niños de 1 a 5 años.
¿Cuáles son los datos de inmunizaciones contra enfermedades respiratorias?
Todos los años iniciamos con una vacunación contra la influenza que es la gripe, tanto a niños como adultos. En este caso iniciamos la tercera semana de abril y hasta el mes de mayo hay una buena aceptación.
¿Cuáles son las cifras de inoculaciones contra la influenza? Hasta el momento aplicamos más de 68 mil dosis de vacuna entre niños y adultos hasta el 31 de mayo en toda la región de Arequipa.
¿Cómo va el proceso de inmunización contra la covid-19?
Es continuo, desde que se inició no se dejó de vacunar.
¿Se está aplicando inyecciones de refuerzo por covid-19?
Aplicamos una vacuna bivalente, es una vacuna de refuerzo para el covid-19 y seguimos administrando las vacunas a toda la población. Esperamos que todas las personas tengan su esquema básico de vacunación contra el covid-19.
¿Se tienen vacunas refrigeradas por covid-19?
Nosotros sí tenemos un stock y cada vez lo vamos mejorando, porque no hay una alta demanda. Al inicio tuvimos muchos casos por la situación epidemiológica, ahora ha cambiado, sigue habiendo casos, pero se logra ver el impacto que nos dio la vacuna.
¿Cuáles son las recomendaciones para la población?
Recomendamos que la población se vacune. Se ha demostrado que la vacuna salva vidas. La vacuna es la que ha afrontado la situación de pandemia, por eso estamos tratando de hacer una vida normal como era antes gracias a la vacunación, la vacuna salva vidas.