Arequipa. Los arequipeños todavía tienen el mal recuerdo de lo que fue el Programa Municipal de Viviendas (Promuvi), donde pusieron todas sus esperanzas de contar con la casa propia y al final, luego de tantos anuncios, quedó descartado.
La iniciativa se dio en el año 2017, durante la gestión del entonces alcalde provincial Alfredo Zegarra, y aunque hubo más de 14 mil inscritos, la propuesta no se concretó.
El alcalde Omar Candia trató de retomarlo y en su momento indicó que en este proyecto participarían el Gobierno central, la municipalidad provincial y la empresa privada.
“La municipalidad subvenciona el terreno, el banco construye y el Gobierno central nos da el bono del buen pagador”, explicó en los primeros meses del año 2021.
Ahora, quien vuelve a referirse a esta alternativa de cerrar las brechas de necesidad de vivienda es la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, quien informó que se firmará el primer convenio con la Municipalidad Provincial de Ilo (Moquegua), que posee un terreno de 8480 m2 con acceso a servicios, donde se prevé la construcción de 450 viviendas con áreas verdes y equipamiento urbano, que podrán ser adquiridas por familias de escasos recursos, a través de los programas habitacionales del Fondo Mivivienda como Techo Propio y el Nuevo Crédito Mivivienda.
FUTURO PROMUVI EN AREQUIPA. Al respecto, el regidor de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Jorge Condori Pacheco, mencionó que en noviembre de 2021 la comuna firmó un convenio con el Ministerio de Vivienda para identificar las zonas donde se podría implementar estos proyectos de vivienda, pero ya casi al finalizar la gestión municipal no se tuvo ningún resultado.
“Esa propuesta es viable siempre y cuando se haga una evaluación objetiva, real e imparcial de la necesidad de las familias”, recalcó.
También recomendó que el Promuvi no esté a cargo de la MPA, sino de un comité donde participen otras entidades con la finalidad de garantizar la transparencia y neutralidad sin que haya beneficios políticos.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Urbanizaciones Populares de Arequipa (AUPA), Carlos Paz Andía, se mostró incrédulo.
“El Promuvi de Alfredo Zegarra fue solo demagogia”, recalcó.
Para el dirigente, la ministra debería reforzar el trabajo de Cofopri para avanzar la formalización y renueva la Ley 31056 para ampliar los plazos de la titulación de terrenos ocupados por posesiones informales hasta el 31 diciembre del 2015.
“Debe ampliarse hasta el 2020 para que pueda considerarse a los pueblos que todavía no tienen acceso a la ley en mención para que esas familias también puedan formalizarse y mejorar su calidad de vida”, exhortó.